LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA PIERDE 36.000 MILLONES AL AÑO POR LAS IMPORTCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las industrias cementeras instaladas en España dejan de ingresar cada año unos 36.000 millones de pesetas por la presión a la baja en los precios que efectúan las importaciones de cemento de terceros países, según informó a Servimedia Rafael Fernández, presidente de la patronal Oficemen.
Fernández aseguró que estas importaciones suponen un 'dumping' social, medioambiental y económico, ya que proceden de países que no cumplen las normas sobre vertidos a la atmósera y donde los impuestos sociales son mucho más bajos.
Las importaciones de cementos turcos, rumanos y griegos se producen fundamentalmente en el Levante español y resultan casi la mitad de precio más baratos que los nacionales, lo que supone una presión constante a la baja sobre los precios del producto nacional.
Así, estas compras obligan a rebajar 1.500 pesetas cada tonelada de cemento, y España tuvo un consumo en 1996 de 24,4 toneladas (un 3,8% menos que el año anterior). Las importaciones feron casi 3 toneladas, con un auemento del 7,27% sobre al año anterior.
El presidente de la patronal cementera explicó que estas importaciones a precios tan bajos se producen porque los fabricantes intentan dar salida como sea a sus excedentes, que se producen casi obligatoriamente ya que parar las factorías no es rentable económicamente.
No obstante, Fernández indicó que para 1997 está previsto una ralentización de las importaciones por la subida del precio del dólar, que las hace menos atractivs, y por el aumento de los costes de los fletes marítimos.
En 1996 las ventas totales de la industria nacional, tanto en cemento como en clinker (una especie de cemento menos refinado y más perdurable), fueron de 27,7 millones de toneladas, con un descenso del 1,52%. Las exportaciones alcanzaron los 3,8 millones, un 11,5% superiores.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1997
L