INDUSTRIA CALIFICA DE "INJUSTIFICADA" LA REACCION DE UNESA A LAS PROPUESTAS DE LA CSEN PARA REVISAR EL MARCO ELECTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Energía, Alberto lafuente, calificó hoy de "injustificada" la reacción de la patronal de empresas eléctricas, UNESA, a las propuestas barajadas por la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) para reformar el marco legal estable que regula el sector.
Lafuente respondió así ala negativa hecha pública por UNESA a los planteamientos de la CSEN, y destacó que aún no existe una propuesta definitiva de la Comisión Eléctrica, sino documentos de trabajo sobre los que se ha solicitado a las empresas su opinión.
El responsable de Energía calificó la reacción de Unesa, como el "mínimo común múltiplo" de las opiniones de todas las compañías y no como el "común denominador", y agregó que "esa posición no está justificada en todos sus extremos".
Reconoció que existen aspectos delmarco legal, como los criterios de hidraulicidad que permiten compensar a las eléctricas la menor producción por un mal año de sequía, que requieren "una pequeña reforma", y por ello expresó la disposición del Ministerio a aceptar como referencia compensatoria un periodo hidráulico más corto y cercano, para que las empresas no sufran a finales de año un impacto fuerte en sus cuentas de resultados.
Lafuente se mostró satisfecho con la evolución del mercado energético en 1995, y señaló que el consumo deenergía final ha crecido un 7,1% en la primera mitad del año.
Otro factor de satisfacción para la Administración energética es la desaceleración registrada en la energía sobrante de los autoproductores -empresas que cuentan con equipos generadores propios-. Esta electricidad excedentaria es vertida al sistema por estas industrias a un precio superior al que tiene la energía que producen normalmente la compañías eléctricas.
La causa de que esta actividad de "vertido" haya disminuido, segun AlbertoLafuente, es la entrada en vigor del decreto del Gobierno de finales de 1994, que reduce el precio especial de esta energía y limita la rentabilidad de este tipo de instalaciones.
Según las cifras de Industria, los autoproductores está aumentando su producción un 15,4% en los seis primeros meses del año, mientras que en el mismo periodo del año pasado lo habían hecho en un 43,6%. A su juicio, esta es una buena noticia que contribuirá al abaratamiento de la tarifa eléctrica.
El secretario general e la Energía precisó también que los plazos del gasoducto del Magreb "se van a cumplir", explicó que el tendido entre tarifa y Córdoba se encuentra ya a dos kilómetros de la ciudad andaluza, y que el ministro tiene previsto desplazarse en las próximas semanas para asistir a la conexión del conducto con la red nacional de gas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
G