FINANCIACIÓN CCAA

LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO PREVÉ UN 2009 "NEGATIVO", CON UNA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD DEL 8%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), Rafael Barón, afirmó hoy que el ejercicio 2009 será "necesariamente negativo" para el sector en 2009 por la "incertidumbre" y el "clima de debilidad de consumo".

"Las perspectivas para 2009 está resultando menos halagüeñas, por no decir trágicas, para el futuro de la actividad del sector industrial", señaló Barón durante la clausura de la Asamblea General de Sercobe.

Según consta en el Informe Anual 2008 de la organización, para 2009 se prevé una contracción de la actividad sectorial próxima al 8% y una pérdida de empleo no inferior al 2%. Además, la contratación caerá un 5,6% debido a una estimación de la exportación que apuntaría a un descenso del 3%.

Por su parte, en el conjunto europeo, se prevén caídas en la facturación, del 6,8%, así como de la exportación (-6,5%) y del empleo (-2,8%).

Así, el presidente de Sercobe pidió que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio trabaje en coordinación con el de Ciencia e Innovación.

Barón presentó los datos del pasado ejercicio, que muestran un incremento de la facturación del sector del 2,7%, hasta los 49.900 millones de euros en 2008.

Pese a la cifra final positiva, el presidente de la patronal reconoció que "al final del año el ritmo de crecimiento era negativo a un nivel del -4%".

En esta línea, aseguró que el ritmo de contratación había experimentado un retroceso del 6% respecto a 2007, aunque había crecido un 0,8% el empleo en el sector.

Por otro lado, el presidente de la asociación afirmó que el cese de "la caída brusca de la inversión distaba de ser una realidad". Por ello, destacó la importancia de los mercados exteriores, dada "la alta propensión exportadora de esta industria".

Las exportaciones se incrementaron un 3,3%, hasta los 27.700 millones de euros en 2008. Aquí, la caída del 3% resgistrada en los países de la UE, se compensó con el incremento del 30% en África del Notre, Oriente Medio, y Europa Oriental, y la subida del 9% en Iberoamérica.

Además, en 2008 bajó el nivel de importaciones de esta industria en España, al caer un 1%. Este descenso contrasta con el ritmo de crecimiento anual del 5% en los últimos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
G