MATRIMONIO GAY

INDUSTRIA APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PARA FRENAR LAS DESLOCALIZACIONES - Trullén defiende la importancia de "la transición de la industria tradicional a la economía del conocimiento"

MADRID
SERVIMEDIA

El escaso avance en productividad es, según el secretario general de Industria, Joan Trullén, la principal debilidad de la industria española. Para paliar esta deficiencia, Industria aboga por una innovación constante de las pymes y apuesta por la"internacionalización como mejor vacuna contra la deslocalización".

Trullen afirmó, durante la presentación del monográfico "Renovación de la industria tradicional española", de la revista "Economía Industrial", que aumentar la competitividad no implica la desaparición de las industrias tradicionales, sino su orientación hacia la innovación en productos y la diferenciación para dar "una respuesta adecuada a un mercado cambiante".

Mencionó también las dificultades de sectores como el naval o el textil para enfrentarse a la "competitividad a escala planetaria" debido a los altos costes de sus factores productivos.

En la misma línea, hizo hincapié en la necesidad de incrementar la inversión en I+D y de "hacer un esfuerzo tecnológico" que permita aumentar, no sólo la competitividad, sino también la cualificación y calidad de los productos.

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Trullén resaltó la intención del Gobierno de convertir la "política industrial en la punta de lanza de la política económica", basándose en la transición de la industria tradicional a "una economía del conocimiento".

Con este término hizo referencia al proceso de identificar los sectores industriales más afectados (calzado, juguete, siderurgia o construcción naval) para aumentar las inversiones en innovación e investigación y hacerlas capaces de competir "a escala internacional y sin protección arancelaria de ningún tipo".

Como dato para ilustrar los beneficios de esta política de reajuste industrial, señaló que el 30% de los productos siderúrgicos que están actualmente en el mercado son fruto de investigaciones de los últimos tres años.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
G