INDUSTRIA AMENAZA A LAS EMPRESAS CON SANCIONES SI NO SON CAPACES DE FACTURAR MENSUALMENTE DE FORMA CORRECTA
- Reitera que no se plantea volver a las facturas bimensuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, advirtió hoy a las empresas eléctricas que, si no son capaces de hacer facturas mensuales de forma correcta, se expondrán a las sanciones que correspondan.
En su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Sebastián defendió que, si en otros países como Suecia, Francia, Reino Unido o Estados Unidos "son capaces de facturar mensualmente con lecturas bimestrales, semestrales o anuales; estoy convencido de que nuestras empresas podrán también hacerlo y, en caso contrario, estarán expuestas a las sanciones pertinentes".
En este sentido, reiteró que el ministerio no se plantea volver a las facturas bimensuales ya que "el mal hacer" de las empresas "no puede traer como consecuencia menores derechos para nuestros ciudadanos, nuestros consumidores o un cobro abusivo de la factura eléctrica".
"Estamos seguros de que la facturación mensual es beneficiosa para el consumidor; los ciudadanos tienen una nómina mensual, un recibo de teléfono mensual, una cuota hipotecaria mensual, lo razonable es que la factura de la luz sea también mensual para facilitar la planificación de sus cuentas domésticas y el control de sus gastos", afirmó el ministro.
Sobre las presuntas irregularidades cometidas por las empresas en las facturas de la luz de diciembre y enero, Sebastián anunció que "hemos mandatado a la Comisión Nacional de la Energía para que abra un expediente al efecto de esclarecer dichas irregularidades" y añadió que, "en el caso de que se compruebe la existencia de estas irregularidades, se remitirán a las comunidades autónomas para que lleven a cabo las acciones y, o, sanciones que estimen oportunas".
Asimismo, anunció que, "para evitar confusiones", el Ministerio ha acordado con las asociaciones de usuarios la tramitación de una norma que regule de manera "precisa y uniforme" el sistema de estimación.
Según añadió Sebastián, esta norma, que ya ha sido enviada a consulta pública, "establece un sistema de estimación claramente beneficioso para los consumidores".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2009
S