CATALUÑA

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIENE UN RETO CON LOS NUEVOS HOGARES UNIPERSONALES Y LOS INMIGRANTES, SEGÚN ESPINOSA

MADRID
SERVIMEDIA

La industria alimentaria española tiene un reto con los nuevos hogares de un sólo individuo y los inmigrantes, que demandan productos alimenticios nuevos, según señaló hoy la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en el Foro de la Nueva Economía, que organiza Nueva Economía Fórum.

Según Espinosa, los hogares compuestos por una sola persona son ya el 21% del total, frente al 11% de 2001. Son personas mayores, jóvenes, mujeres, que demandan productos adaptados a su estilo de vida.

Por otro lado, la población inmigrante es un nuevo consumidor que incita a la industria alimentaria a innovar, según Espinosa, y a ofrecer alimentos nuevos.

La ministra apuntó seis tipos de productos alimenticios con posibilidades de desarrollo en innovación: los alimentos infantiles, los alimentos procedentes del comercio justo y ecológicos; los productos funcionales relacionados con la belleza; los relacionados con funciones cerebrales; los productos para personas con intolerancias y medicinales, como comidas para hospitales, y los alimentos "por placer", como los aperitivos o los helados.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
A