ETA

INDUSTRIA ADVIERTE QUE LAS PYMES ESPAÑOLAS SON "PARTICULARMENTE DÉBILES EN CAPACIDAD INNOVADORA"

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Política de Pymes del Ministerio de Industria, María Callejón, afirmó hoy que las pymes españolas son "particularmente débiles en capacidad innovadora" por lo que destacó que el impulso de la I+D+i es prioritario para mejorar la competitividad del tejido industrial español en el contexto internacional.

Callejón hizo estas declaraciones en la presentación de la jornada "Oportunidades empresariales ante el nuevo VII Programa Marco Europeo de I+D", organizado por la CEOE y Red Pymera. Junto a la representante de Industria, participaron en la presentación el jefe de Programas Europeos del CDTI, Serafín de la Concha, y Juan Tomás Hernani, coordinador de Red Pymera.

Para ilustrar la debilidad innovadora de las pymes españolas, Callejón hizo referencia al VI Programa Europeo, en el que las pymes del continente representaron el 85% de la participación, cifra que descendió hasta el 55% en España.

Por su parte, De la Concha señaló que el VII Programa Marco representa una "gran Oportunidad para desarrollar proyectos avanzados ya que la UE duplicará la inversión anual en proyectos de innovación entre 2007 y 2013".

Por ello, el representante de CDTI, pidió a las empresas, centros de investigación y universidades españolas que hagan un esfuerzo en materia de innovación para poder incrementar un 50% las ayudas europeas recibidas en virtud del programa marco.

Concretamente, entre 2003 y 2006 los centros de investigación y empresas españolas recibieron un total de 930 millones procedentes del Programa Marco. Según el CDTI, entre 2007 y 2010, esta cuantía debería ascender hasta los 1.500 millones del total de 54.600 que la UE destinará a esta materia hasta 2013.

Otra de las grandes novedades de este nuevo Programa Marco es que amplía el porcentaje del proyecto que puede ser financiado. En concreto, en el VI Programa las empresas y centros de investigación debían hacerse cargo de la mitad de la inversión. A partir de 2007 la financiación podrá alcanzar el 75% del presupuesto.

Finalmente, Juan Tomás Hernani, explicó que la Red Pymera tiene como principal finalidad "orientar a las pymes españolas para que sean capaces de transformar sus necesidades en un proyecto viable que pueda obtener financiación europea mediante el Programa Marco".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
B