INDULTOS. EL PSOE RECALCA QUE DEFIENDE LA POLITICA DE REINSERCION Y QUE LOS INDULTOS NO DEBEN SER GENERALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario del PSOE para los Medios de Comunicación, reiteró hoy que Joaquín Almunia defendió en su entrevista con el presidente del Gobierno la política de reinserión, como un "elemento clave" de la lucha antiterrorista, no una política "generalizada" de indultos.
En el marco de la reinserción de los presos, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, cabe hablar, "en situaciones concretas y determinadas", de indultos y de tercer grado penitenciario.
"No es una novedad", advirtió, porque "se han dado en casos muy contados, muy justificados, siempre con el acuerdo de todos los grupos políticos" y pensando en buscr fórmulas para luchar contra el terrorismo.
Aunque el Partido Popular "no creía en ella", ahora están aplicando la política de reinserción, señaló, por lo que les recomendó "calma" en este sentido.
"El Partido Popular debería tener cuidado" al hablar de este tema porque "hace muy pocos años defendían el cumplimiento íntegro de las penas y decían que de ninguna manera la reinserción". "Ahora", continuó, "están concediendo terceros grados penitenciarios" con el apoyo del Partido Socialista, "que sempre creímos en la política de reinserción".
Además, recordó a los populares que durante más de dos años "pusieron en peligro la unidad" de las fuerzas democráticas contra el terrorismo al discutir sobre la política de rehabilitación de presos "que hoy practica, por suerte para la lucha antiterrorista".
Tras reiterar que el PSOE no quiere abrir una polémica con nadie sobre esta materia, consideró que el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, no ha sido "sensato" al pedir a los socialistas queno pelemicen mientras llama "irresponsable" a Joaquín Almunia.
"Esa actitud tiene un nombre que yo no voy a calificar para no enfadar a ningun dirigente del PNV", añadió. En todo caso, aconsejó al ministro, "que es serio", abandonar ese comportamiento porque sabe que ha tenido el apoyo del PSOE en materia antiterrorista de manera "sistemática, y lo va a seguir teniendo".
Respecto a las declaraciones del portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, en las que se mostraba convencido de que laintención de Almunia al entrevistarse con el presidente del Gobierno no era hablar de terrorismo, sino "dar capetazo" al pasado, aseguró que nadie va a Moncloa "a tapar nada. Se va a hablar y si a algún dirigente del PNV le molesta, qué le voy a hacer".
Finalmente, recordó que el PSOE "nunca ha acusado al PNV de romper el consenso en política antiterrorista". Se han limitado, concluyó, a constatar las "discrepancias públicas" entre el PP y el PNV en este sentido y han pedido que dialoguen y acuerden l lucha contra ETA "como todo lo demás".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1997
CLC