INDULTO. SEIS DE LOS DIEZ INDULTADOS EN EL "CASO MAREY" REGRESARAN MAÑANA A PRISION

- Es previsible que el Constitucional resuelva esta semana las solicitudes de suspensión de ejecución de las penas reducidas.

- Sólo Francisco Alvarez no ha pedido la suspensión de la pena reducida tras el indulto parcial concedido por el Gobierno.

MADRID
SERVIMEDIA

José Barrionuevo, Rafael Vera, Julián Sancristóbal, Francisco Alvarez, Miguel Planchuelo y Ricardo García Damborenea volverán mañana a las cárceles en las que cumplen condena por el secuestro de Segundo Marey, sentencia impuesta por el Tribunal Supremo que ha quedado reducida tras el indulto parcial concedido por el Gobierno de José María Aznar, según informaron a Servimedia en fuentes de las defensas y de Instituciones Penitenciarias.

Estos condenados por el "Caso Marey" fueron indltados parcialmente el pasado miércoles por el Consejo de Ministros, y recibieron un permiso carcelario que les ha permitido pasar la Nochebuena y el día de Navidad en sus hogares.

Estos condenados del "caso Marey" cumplen sus penas en cárceles dependientes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, del Ministerio del Interior, salvo Francisco Alvarez, ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, que está internado en la de Quatre Camins, en Granollers (Barcelona).

El resto d los indultados, los ex policías Julio Hierro, Francisco Sáiz Oceja, Luis Hens y Juan Ramón Corujo ya gozaban de libertad antes de que el Gobierno les indultase, por lo que no tendrán que regresar a prisión. Su salida de la cárcel se produjo cuando el Tribunal Constitucional decidió suspender la ejecución de sus condenas, al no superar los cinco años.

Esta pena no mayor de cinco años les permitió ser excarcelados hasta que se resolvieran los recursos de amparo que presentaron ante el Constitucional, pr considerar que se habían vulnerado sus derechos fundamentales durante el juicio por el secuestro del empresario francés.

Los otros dos condenados por el secuestro de Segundo Marey, los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, que no necesitaron ser indultados por este caso, tampoco tendrán que regresar a prisión, puesto que el Tribunal Constitucional les aplicó los beneficios penitenciarios en función de la acumulación de las condenas que ya cumplían por el sumario 1/88 y de las penas impuestas po el Tribunal Supremo.

MEJOR ASI

De los diez indultados, sólo el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista Francisco Alvarez no ha acudido al Tribunal Constitucional para solicitar la suspensión de la ejecución de la pena reducida tras el indulto parcial otorgado por el Gobierno, según informó a Servimedia su abogado, Manuel Murillo.

Murillo explicó que, tras el indulto, su cliente ya está a las puertas de conseguir la libertad condicional, puesto que ya ha cumplido gran parte de su conena, por lo que no compensa solicitar la suspensión de la pena reducida por la medida de gracia del Ejecutivo.

Tras recordar que su cliente ya goza del régimen en tercer grado y ya ha cumplido casi un año de cárcel, Murillo agregó que no compensa que el Tribunal Constitucional suspenda la ejecución de la pena reducida por el indulto parcial del Gobierno, si luego el mismo tribunal decide no anular la pena dictada.

"Después de equis años en libertad, mi cliente tendría que reingresar en prisión paa cumplir la condena, entonces es mejor irla cumpliendo ahora y esperar acontecimientos", dijo. "Que se anula la condena, bienvenida sea, que no, pues ya hemos cumplido la sentencia".

SUSPENSION DE LA EJECUCION

Sin embargo, los que sí solicitaron ya al Tribunal Constitucional la suspensión de la ejecución de la condena, reducida tras el indulto parcial, hasta que se resuelvan los recursos de amparo impuestos contra la sentencia del Tribunal Supremo en el "Caso Marey", son los defensores de Barrionueo, Vera, Sancristóbal y Planchuelo.

Manuel Cobo del Rosal, Pablo Jiménez de Parga y José María Stampa Braun, los abogados de Vera, Barrionuevo y Sancristóbal, respectivamente, se amparan en el principio de igualdad ante la ley.

Estos tres letrados consideran que el Tribunal Constitucional ha suspendido el cumplimiento de penas incluso cuando éstas superan las que deben cumplir sus defendidos tras el indulto parcial otorgado por el Gobierno de José María Aznar, como ocurrió con los policías condendos en este caso.

Al igual que estos tres abogados, el defensor de Miguel Planchuelo, José Aníbal Alvarez, presentó ayer un escrito ante el Tribunal Constitucional para que suspenda la ejecución de la pena reducida tras el indulto parcial.

El abogado de Planchuelo explicó a Servimedia que pedirá la suspensión de la ejecución de la pena reducida tras el indulto parcial, ateniéndose a la tesis mantenida por el Tribunal Constitucional desde 1985, por la que se acuerda la excarcelación "automática" d todos aquellos reos cuyas condenas sean inferiores a los cinco años de prisión.

Es previsible que el Tribunal Constitucional resuelva esta semana las solicitudes presentadas, por lo que Barrionuevo, Vera, Sancristóbal y Planchuelo saldrán previsiblemente de la cárcel para 1999.

PENAS E INDULTOS

José Barrionuevo, Rafael Vera y Julián Sancristóbal, fueron condenados a 10 años de prisión, sentencias que han quedado reducidas a tres años y cuatro meses meses tras el indulto parcial del Gobierno. Francisco Alvarez y Miguel Planchuelo, fueron condenados a 9 años y seis meses de prisión, de los que ahora sólo deberán cumplir tres años y dos meses. Por su parte, Ricardo García Damborenea tendrá que hacer frente a 2 años y cuatro meses de prisión, en lugar de los 7 años de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo.

Por su parte, los policías Julio Hierro, Francisco Sáiz Oceja, Luis Hens y Juan Ramón Corujo, condenados a cinco años y medio los dos primeros y a cinco años los dos segundos, han viso reducida su pena a 1 año y diez meses los dos primeros y a 1 año y 8 meses los dos segundos.

Sin embargo, estos ex policías no deberán volver a prisión, ya que fueron excarcelados hasta que se resuelvan los recursos de amparo que presentaron ante el Tribunal Constitucional, por no tener penas superiores a los cinco años.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1998
VBR