MADRID

EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CRECIÓ UN 3,9% EN FEBRERO DESPUÉS DE TRES MESES DE DESCENSOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 3,9% en febrero respecto al mismo mes de 2007, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Descontando los efectos de calendario, la variación interanual del IPI se sitúa en el 1,8%.

De esta forma, el IPI rompe con la tendencia marcada por los tres meses anteriores en los que el índice perdió un total de 1,8 puntos porcentuales, tras caer en tasa interanual un 1% en noviembre de 2007, un 0,2% en diciembre y un 0,6% en enero.

Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior han sido de un 4,1% para los bienes de consumo (un -1,9% para los bienes de consumo duradero y un 5,3% para los bienes de consumo no duradero), un 7,3% para los bienes de equipo, un 0,1% para los bienes intermedios y un 9,8% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, estas tasas interanuales pueden estimarse en un 1,4% para los bienes de consumo (un -5,4% para los bienes de consumo duradero y un 2,7% para los bienes de consumo no duradero), un 5% para los bienes de equipo, un -2,1% para los bienes intermedios y un 9,1% para la energía.

Asimismo, la tasa media del IPI se situó en el 1,6% en los dos primeros meses de 2008 respecto al mismo periodo de 2007. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se sitúa en el 1%.

Atendiendo al destino económico de los bienes, la tasa media creció un 2,4% para los bienes de consumo (un -2,5% para los bienes de consumo duradero y un 3,3% para los bienes de consumo no duradero), un 4,7% para los bienes de equipo, cayó un -1,8% para los bienes intermedios y aumentó un 5,4% para la energía.

Las actividades que experimentaron las mayores subidas en la media durante el periodo entre enero y febrero de 2008 fueron las de Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 23,1%, y la Industria del tabaco, con un 9,1%.

Por el contrario, las que experimentan mayores caídas son la Fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos, con un -21,5%, y la Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería, con un -12,6%.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2008
S