SIDA

EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJÓ UN 0,6% EN NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Producción Industrial (IPI) del mes de noviembre de 2007 bajó, descontando el efecto calendario, un 0,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy.

Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior cayó un 2,5% para los bienes de consumo (-5,2% para los bienes de consumo duradero y un -2% para los bienes de consumo no duraderos).

También bajó el Índice en bienes de equipo (-0,2%), en bienes intermedios un (-2,5%), aunque creció en energía (8,6%).

En el acumulado del año, la tasa media del IPI creció un 2,3% respecto al mismo periodo de 2006, descontados los efectos de calendario.

La evolución de la tasa media de la producción industrial, atendiendo al destino económico de los bienes, fue del 1,8% para los bienes de consumo (un 6,2% para los bienes de consumo duradero y un 1% para los bienes de consumo no duradero), un 6,3% para los bienes de equipo, un 1,4% para los bienes intermedios y un 0,2% para la energía.

Las actividades que experimentan las mayores subidas en la media durante el periodo enero-noviembre de 2007 son las de Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico, con un 10,8%, y la Fabricación de muebles.

Por el contrario, las que experimenta menores crecimientos es la Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un descenso del 12,4%.

Por comunidades, Islas Baleares fue donde más creció el IPI en noviembre, con un 15,8% más que en el mismo mes de 2006, mientras que en Extremadura fue donde más bajó, con un descenso de 31,9%.

En el acumulado de enero a noviembre, el mayor incremento del los precios industriales se registró en Extremadura (6,8%) y el mayor descenso en Andalucía (-1,5%).

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
A