EL INDICE DE NATALIDAD EN ESPAÑA ALCANZA SU VAOR MAS ALTO DESDE 1993 Y SE ELEVA HASTA 1,26 HIJOS POR MUJER
- Los nacimientos de madres extranjeras suponen el 10,4% del total
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número medio de hijos por mujer se situó el año pasado en España en 1,26, lo que representa la tasa de fecundidad más alta desde 1993, según el avance de datos del "Movimiento natural de la población" hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice nacional de natalidad prosigue de esta manera su recueración, toda vez que en 2001 fue del 1,24. De acuerdo con las cifras del INE, durante 2002 hubo 416.518 nacimientos, 12.659 más que los registrados el año precedente. Como consecuencia, la tasa bruta de natalidad (que refleja el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes) se incrementó hasta 10,14 desde el 10,03 del año 2001.
El incremento total de nacimientos se debió, casi en su totalidad, a la fertilidad de las madres extranjeras, que va en aumento. En 2002 se contabilizaron 43.469 nacidos demadre extranjera, un 31,4% más que los 33.076 de 2001.
Con relación al total de nacimientos, los de madre extranjera supusieron el 10,4% del total, frente al 8,2 del 2001 y el 6,2 del 2000.
El 45,7% de los nacimientos de madre extranjera correspondió a mujeres de América, el 26,1% a madres de Africa y un 22,3% a mujeres de Europa. Por países, el 20% de los nacimientos de madre extranjera fue de mujeres de Marruecos, un 19% de madres de Ecuador y un 11,1% de mujeres de Colombia.
En cuanto a ls defunciones, en 2002 se contabilizaron 366.538 fallecimientos, 7.662 más que en 2001. La tasa bruta de mortalidad (número de funciones por cada mil habitantes) registró un ligero repunte hasta el 8,92 frente al 8,91 del año 2001.
El crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre el número de nacimientos y defunciones) fue de 49.980 habitantes, cifra superior a la registrada en 2001, de 45.003 habitantes.
En 2002 se registraron 209.065 matrimonios, 2.800 más que en el año anterior. La asa bruta de nupcialidad (número de matrimonios por cada 1.000 habitantes) se situó en 5,09, ligeramente inferior al 5,12 registrado en 2001.
Las comunidades autónomas que tuvieron un mayor crecimiento vegetativo fueron, en términos absolutos, Madrid, Andalucía y Cataluña. Por el contrario, Galicia, Castilla y León, Asturias y Aragon registraron los crecimientos vegetativos negativos más notorios.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2003
JRN