La independencia judicial está garantizada en España, según alas -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, pidió hoy mayor apoyo presupuestario para hacer frente a la expansión de los campos de actuación de los fiscales, nuevos cometidos que se realizan "muchas veces por encima de los medios con los que se cuenta para ejercerlos".

El fiscal realizó esta declración durante el discurso pronunciado ante el rey Juan Carlos, que acudió al Palacio de Justicia de Madrid para presidir la apertura del año judicial.

Para Torres, el fiscal se está consolidando como defensor nato de los colectivos más problemáticos y marginales de la sociedad, porque la legislación atribuye la protección jurídica de éstos al ministerio público y también por "el esfuerzo decidido y vocacional" de sus representantes, que se preocupan por "realidades sociales en las que viven inmersos"

Ante esta realidad, el fiscal general se mostró partidario de una profunda reforma del Código Penal, "que sigue teniendo como eje central del sistema la pena privativa de libertad y no contempla alternativas realistas".

"Además", agregó, "el viejo Código protege los bienes jurídicos clásicos, pero no protege otros que hoy en día se consideran más esenciales para la colectividad, o los protege imperfectamente: delitos ecológicos, urbanísticos, financieros, contra la Hacienda pública".

Se refrió también a la lentitud del sistema procesal y abogó, como en años anteriores, por la implantación del modelo anglosajón, en el que el ministerio fiscal cobre la responsabilidad de la instrucción sumarial.

"El progreso penal actual no cumple con la importante función a que es llamado", dijo. "Su ambigüedad entre lo acusatorio y lo inquisitivo, el secretismo, la obsesión por la escritura y, sobre todo, su lentitud chocan con una sociedad plural que desea colaborar con la Justicia, pero que la sigue etendiendo distante y complicada en exceso".

INDEPENDENCIA JUDICIAL

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Salas, se dirigió al Rey para explicarle el problema que suscita la aplicación del derecho en la práctica jurídica, e hizo un alegato de la independencia judicial.

"La independencia judicial es una garantía del Estado de derecho que establece la Constitución", declaró posteriormente ante los periodistas. "España es un país con juecs tan independientes como los más avanzados y tiene garantizada, no retórica sino efectivamente, la independencia judicial".

El presidente de los máximos organismos judiciales aludió también a las declaraciones efectuadas a un diario madrileño por el vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares, en las que aseguró que el Consejo es un órgano muerto que no aporta nada a la Justicia.

"El Consejo está muy vivo y en plena actividad para realizar el porgrama que se trazó al inicio de su andadura", coentó.

Sobre este aspecto también se pronunció el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, quien manifestó que esta institución "tiene el papel que le corresponde tener y el que el pueblo cree que debe tener".

El ministro respondió también a la denuncia planteada por el Tribunal Supremo en su memoria anual, en la que se dice que las oficinas judiciales siguen funcionando como hace 100 años.

"La apertura del año judicial debe tener siempre la intención de ir mejorando", dijo. "El hechode que se hagan esfuerzos no quita que queden muchas cosas por hacer. Es una denuncia que hace el presidente en cada apertura y yo creo que es bueno que se haga".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
C