LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDOS PACTADOS DESCENDIERON UN 2,1% EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresasespañolas pagaron un total de 244.636 millones de pesetas en indemnizaciones por despido pactadas en los órganos de mediación y arbitraje entre los meses de enero y septiembre de 1997, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cantidad es un 2,1% inferior a la abonada por las empresas a los trabajadores por este concepto durante los nueve primeros meses de 1996, cuando las indemnizaciones por despidos pactados ascendieron a250.127 millones de pesetas.
Según el ministerio, estas indemnizacines se repartieron entre un total de 100.272 trabajadores, cifra también inferior a la de 1996 (106.301 empleados). Con estos datos, la indemnización media se colocó en 2.439.730 pesetas por trabajador, un 3,6% más que el año anterior.
Por sectores, las empresas del sector servicios fueron las que más recurrieron a los órganos de mediación y arbitraje para reducir sus plantillas, seguidas de la industria, la construcción y la agriultura.
Cataluña se situó a la cabeza en despidos pactados en los órganos de mediación y arbitraje, con un total de 21.410 entre enero y septiembre de 1997, seguida de Madrid (21.275), Andalucía (11.913), Valencia (9.044), Canarias (7.621), Galicia (5.823), País Vasco (4.565), Castilla y León (3.843) y Castilla-La Mancha (2.984 despidos).
A continuación se situaron Baleares, con 2.324 conciliaciones en materia de despidos, Aragón (1.980), Extremadura (1.961), Murcia (1.664), Navarra (1.196), Astuias (1.074), Cantabria (841), La Rioja (515) y Ceuta y Melilla (239 despidos).
CUANTIA DE LAS INDEMNIZACIONES
Sin embargo, fueron las empresas de Madrid las que afrontaron las indemnizaciones más elevadas, por un importe total de 74.856 millones de pesetas, junto con las de Barcelona (63.703 millones), Andalucía (22.427), País Vasco (15.438), Valencia (15.406), Canarias (10.146), Galicia (8.970 millones).
Le siguen Castilla y León (6.586 millones de pesetas), Baleares (5.333), Aragón (3.906), Cstilla-La Mancha (3.613), Navarra (3.272), Asturias (2.789), Murcia (2.673), Cantabria (2.355), Extremadura (1.936), La Rioja (748) y Ceuta y Melilla (473 millones).
Los datos de Trabajo muestran que la indemnización media por trabajador varía mucho según las comunidades autónomas. La más elevada corresponde a Madrid, con 3.518.533 pesetas de media por trabajador, seguida del País Vasco (3.381.927 pesetas) y Barcelona (2.975.422 pesetas), mientras que las más bajas se registran en Extremadura (987.608pesetas), Castilla-La Mancha (1.210.891 pesetas) y Canarias (1.331.360 pesetas).
Las indemnizaciones por despidos pactados en los órganos de mediación y arbitraje alcanzaron la cifra récord de 282.244 millones de pesetas en 1993. A partir de ese año, la cuantía total de estas indemnizaciones ha ido descendiendo paulatinamente, tendencia que ha seguido manteniéndose en 1997, a la vista de los datos de los nueve primeros meses del año.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1998
NLV