EL INCREMENTO SALARIAL PACTADO HASTA JULIO SE MANTUVO EN EL 2,67%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incremento salarial pactado en los convenios colectivos se mantuvo en el 2,67% en julio, la misma cifra que en el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración analizados por Comisiones Obreras (CCOO).
En una nota de prensa, el sindicato señala que hasta julio se firmaron un total de 3.401 convenios, 73 más que en el mes anterior, de los que 2.544 eran de empresa y 857 de ámbito superior, principalmente sectoriales.
El incremento salarial medio inicialmente pactado es inferior en los acuerdos de empresa, donde se sitúa en el 2,36%, frente al 2,7% de los convenios de ámbito superior.
La mayoría de los convenios registrados (3.177) fueron revisiones de acuerdos plurianuales, mientras que 224 se empezaron a negociar este mismo año. En estos casos, el aumento salarial es mayor en los nuevos convenios (2,92%) que en los plurianuales (2,66%).
En total, la cifra de trabajadores afectados por estos convenios ascendía en julio a 7.435.859, lo que supone 50.759 ocupados más que en el mes anterior.
En función del ámbito al que afecta el acuerdo, el mayor incremento se da en los provinciales, con 4.1214.125 trabajadores afectados y un aumento medio de los sueldos del 2,88%; a continuación están los autonómicos, con 473.236 trabajadores y un incremento salarial del 2,8%; los de empresa, con 609.358 trabajadores y un incremento del 2,36%; y, por último, los estatales, con 2.093.839 ocupados y una subida del 2,33%.
Asimismo, según informa CCOO, en el 53,2% de los convenios registrados se incluían cláusulas de salvaguarda y en el 13,3% de descuelgue o de inaplicación del régimen salarial. En cuanto a los incentivos, el 28,7% llevan ligados a la producción y el 25,5% relacionados con la asistencia.
Por último, el 26,5% de los convenios incluyen complementos de invalidez, el 56,1% de enfermedad común y el 65,2% por accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
Para CCOO, si se comparan los datos de 2009 con los del año anterior se observa un "notable retraso de la negociación colectiva" en el presente ejercicio, que "puede atribuirse al intento de las organizaciones empresariales de aprovechar la delicada situación económica para reducir y vulnerar derechos de los trabajadores".
Ante esta situación, el sindicato anuncia que a mediados de septiembre la Secretaría de Acción Sindical se reunirá con las organizaciones sectoriales y territoriales para coordinar y definir la estrategia a seguir en las negociaciones de convenios para evitar la pérdida de derechos por parte de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2009
CAA