Un incremento del 37,6 por cien -------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles han pagado a Hacienda, entre enero y mayo de este año, un total de 419.043 millones de pesetas por los impuestos que gravan el consumo de carburantes en España, un 37,6 por ciento más que en el mismo periodo e 1990, según los últimos datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Campsa.
De esa cantidad, 374.447 millones de pesetas corresponden a la recaudación del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, mientras que 44.596 millones son los ingresos del fisco por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que Campsa cobra a las estaciones de servicio por distribuirles combustibles.
Los combustibles más consumidos, y por tanto, los que aportan más dinero a las arcas públicas son las gasolinas, que hsta abril habían ingresado un total de 159.135 millones de pesetas en el Fisco, y los gasóleos, con 147.201 millones. Les siguieron los fuelóleos (2.959 millones) y querosenos (697 millones).
En mayo, la Administración ingresó un total de 82.070 millones de pesetas por Impuestos Especiales, un 45,6 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, y la recaudación por IVA, 10.080 millones, representó un 10,6 por ciento de todo el dinero cobrado por Hacienda en los cinco primeros meses, a través d los impuestos sobre combustibles.
Durante los cinco primeros meses del año, los impuestos que pagan los consumidores pasaron de los 71.765 millones de pesetas recaudados en enero a los 82.070 millones del mes de mayo.
El incremento de la recaudación tiene que ver más con una mayor presión fiscal que con el incremento del consumo. Mientras que los ingresos de Hacienda crecieron a un ritmo cercano al 4 por ciento en estos meses, el consumo de gasolinas y gasóleos descendió un 0,5 y un 0,4, respectvamente.
Las gasolinas soportan una carga fiscal importante sobre el precio de venta al público, ya que de las 89 pesetas por litro que cuesta actualmente la "súper", 57,9 pesetas corresponden a los Impuestos Especiales y el IVA.
En el caso de la "normal", la proporción es de 39,6 pesetas sobre un precio final de 85 pesetas por litro, y en la "sin plomo", 52,6 pesetas sobre 86,50 pesetas por litro.
SE ABARATA LA FACTURA PETROLERA
Por otro lado, el saldo de la balanza energética española hata abril arrojaba un déficit de 283.032 millones de pesetas, un 15 por ciento más elevado que en el primer cuatrimestre del año pasado.
Según la procedencia, hasta el mes de marzo, Nigeria proporcionó un 24,5 por ciento del crudo suministrado al mercado nacional, lo que le mantiene a la cabeza de nuestros proveedores de petróleo, seguido de Méjico, con un 23,8 por ciento.
Durante el mes de abril, el coste medio del crudo importado se situó en 12.337 millones de pesetas por tonelada, lo que demuesra una marcada tendencia a la baja, ya que en febrero se pagaba a 18.592 pesetas por tonelada.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1991
G