Se incorporan alrededor de 8.000 millones para financiar RTVM ----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía de la Comunidad Autónoma de Madrid, el socialista Ramón Espinar, se reunió hoy, durante más de dos horas, con los máximos líderes sindicales de la región, José Luis Daza (UGT) y Rodolfo Benito (CCOO), para discutir el proyecto de presupuestos para 1993 que, según el consejero, crecerán por encima del IPC.
Según el responsable financiero d la región, los presupuestos para el próximo año se centrarán en generar un tejido de infraestructuras para Madrid, con el fin de colocar en ella una inversión productiva, aumentar el gasto social por encima del IPC y alcanzar un pacto para que no sufran descenso las partidas de Industria y Empleo que, según las previsiones, se incrementarán en 2 dígitos.
La previsión de crecimiento en el capítulo de vivienda rondará el 10 por ciento, según Espinar, y se incorporará la nueva financiación a Telemadrid,respetando los acuerdos parlamentarios que cifraban la dotación cercana a los 8.000 millones de pesetas.
Por su parte los sindicatos, que consideraron positiva la reunión, señalaron que esta tiene serias deficiencias porque no es posible abordar los presupuestos sin que estén concretadas las políticas de actuación.
UGT y CCOO coincidieron en proponer cuatro grandes bloques, como pilares básicos de estos presupuestos. En primer lugar, las centrales sindicales solicitaron al Gobierno regional el inremento salarial para todos los trabajadores públicos de la CAM, y anunciaron movilizaciones si se congelan los salarios.
Según Jose Luis Daza, la crisis "en la que nos han instalado" hace elevar las necesidades sociales por lo que es prioritario, dijo, aumentar significativamente las partidas destinadas a la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales.
La reactivación de la Industria y el Empleo, la materialización de la política de Vivienda y abordar obras de infraestructura y comunicacionespara Madrid, constituyen los grandes ejes de los presupuestos en la región, a juicio de los sindicatos.
LA HORA DE MADRID
Asímismo, tanto los secretarios generales de UGT y CCOO en Madrid como el consejero de Economía coincidieron en que "ha llegado la hora de Madrid".
Ramón Espinar dijo que "el Estado debe ocuparse de Madrid y crear capital social", mientras que el secretario general de UGT en Madrid aseguró que "Leguina tiene que tener una postura más agresiva ante el Gobierno Central".
l líder de CCOO, Rodolfo Benito, solicitó que la Administración Central se implique, a partir de ahora, en el desarrollo económico y social de la región.
José Luis Daza acusó al Gobierno de Leguina de falta de coordinación y añadió que en las arcas regionales "existe despilfarro del dinero público porque no se sabe priorizar".
Ramón Espinar anunció que está previsto dotar de un capital social a la región por encima del medio billón de pesetas. Esta operación, según el consejero, podría obligar a oner en manos privadas parte del capital acumulado en las empresas públicas de la CAM, sin que exceda éste del 50 por ciento del capital social.
El responsable de Economía aseguró que no se incrementará la presión fiscal desde su Gobierno y añadió que existe "una apuesta descentralizadora y caminar hacia la apuesta federal, en el sistema impositivo español".
Espinar cifró la deuda acumulada por la CAM en 240.000 millones de pesetas y aseguró que con los nuevos presupuestos se pretende desacelerarel crecimiento del endeudamiento. Los presupuestos del año pasado superaron los 452.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1992
M