INCIDENTE FMI. LOS POLICIAS GOLPEARON A LOS DOS ECOLOGISTAS CUANDO LES TRASLADABAN A COMISARIA, SEGUN GREENPEACE

- Interiordesmiente que hubiera malos tratos

MADRID
SERVIMEDIA

El australiano Peter Morris y el británico John Mad, los dos miembros de Greenpeace detenidos ayer tras protagonizar una espectacular protesta contra el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), fueron golpeados por las fuerzas de seguridad cuando les trasladaban a comisaría, según aseguraron los dos activistas al abogado de Greenpeace.

Por su parte, un portavoz policial desmintió en declaraciones a Servimedia que os jóvenes recibieran malos tratos en comisaría, aunque no descartó que se pudiera haber producido algún forcejeo entre agentes y los ecologistas, instantes después de que fueran detenidos, al entrar en el furgón policial.

Morris y Mad pasan hoy a disposición judicial y prestarán declaración a lo largo del día en los juzgados de Plaza Castilla sobre los hechos ocurridos ayer en el Auditorio del Recinto Ferial Juan Carlos I.

José Luis García Ortega, portavoz de Greenpeace, manifestó hoy a Servimeda que "lo lógico es que les dejen en libertad, que es lo que suele ocurrir cuando hemos realizado otras acciones similares, ya que lo único que alegan es que causaron desórdenes públicos, lo cual no tiene justificación alguna".

Sin embargo, José Luis García expresó la preocupación de la organización ecologista ante "las presiones que pueden ejercer el BM y el FMI para que reciban un castigo ejemplar".

Peter Morris y John Mad son dos escaladores profesionales que pertenecen a Greenpeace Internacioal. Esta circunstancia y el pormenorizado estudio que realizaron del Auditorio semanas antes de que comenzara la Asamblea Anual del FMI y el BM les permitió encaramarse al techo del auditorio y desplegar una pancarta sin dar tiempo a las fuerzas de seguridad a que reaccionaran.

Los dos escaladores habían estudiado "al detalle" la estructura arquitectónica del auditorio en el que se celebró la sesión inaugural, por lo que el único temor que existía entre los activistas de Greenpeace era que la policía rocediera a su detención antes de que empezaran a escalar.

BURLAR LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

Los ecologistas, que prefieren no adelantar detalles de la acción hasta que no se encuentren en libertad los dos activistas detenidos, lograron burlar los sistemas de detección de metales e introducir en el interior del recinto los mosquetones que utilizaron para asegurarse al escalar hasta el techo.

Para introducir todo el material pudieron recibir la ayuda de otros miembros de Greenpeace que se encontrban dentro del auditorio durante el acto inaugural. Fuentes policiales indicaron a Servimedia que los mosquetones los introdujeron entre el material que acompaña a las cámaras.

Greenpeace calificó de "total éxito" la acción, que sirvió para protestar por las políticas que desarrollan el BM y el FMI y su contribución, según los ecologistas, a la destrucción del medio ambiente y el aumento de las diferencias entre los países del Norte y el Sur.

En los preparativos de esta acción y todas las iniciatvas que la organización ecologista ha preparado durante el último año con motivo de la Asamblea Anual del Banco Mundial y el FMI, han participado de forma conjunta Greenpeace España y Greenpeace Internacional.

Para José Luis García, "lo importante es que esta acción no se quede en una mera anécdota y que sirva para transmitir al mundo entero que estas instituciones no tienen en cuenta ni el medio ambiente ni a las poblaciones de los países en desarrollo y del Tercer Mundo".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
G