LA INCIDENCIA DEL SIDA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SE MANTUVO ESTABLE DURANTE 2002

- Desde el inicio de la epiemia en 1984, se han declarado un total de 5.278 casos

VALENCIA
SERVIMEDIA

La incidencia de sida en la Comunidad Valenciana en el año 2002 se ha mantenido prácticamente estable con respecto al año anterior, de acuerdo con los datos declarados a 31 de diciembre de 2002. De hecho, durante el año pasado se han declarado 142 casos en la Comunidad Valenciana -58 en Alicante, 7 en Castellón y 77 en la provincia de Valencia-.

Según fuentes del Gobierno valenciano, desde el inicio de la epidemi en 1984, se han declarado un total de 5.278 casos de sida en personas residentes en la Comunidad Valenciana, de los que el 78,3% se han diagnosticado en hombres y el 21,6% en mujeres. En este sentido, hay que destacar que la proporción de casos en el sexo femenino se ha mantenido aproximadamente constante desde el inicio de la epidemia -en torno al 20%-.

Según las mismas fuentes, la caída de la incidencia de sida desde 1995 es consecuencia principalmente de la disminución en el número de casos atribudos a la práctica de compartir material de inyección, mientras que la transmisión sexual se ha reducido en menor medida.

En 2002, los nuevos casos de sida en usuarios de drogas por vía intravenosa todavía representaron el 54,2% del total, pero se confirma la tendencia creciente de la proporción de casos por transmisión heterosexual, que alcanzó el 31% de los casos.

Los casos atribuidos a relaciones homosexuales supusieron el 9,9%. Otros mecanismos de transmisión son en la actualidad muy infrecuenes.

La edad media de los pacientes al diagnóstico de sida presenta una tendencia creciente desde el año 1988. En ese año, el promedio de edad en el momento de diagnóstico de sida era de 29,6 años en hombres y de 23 años en mujeres. En 2002, la edad media en hombres ha sido de 39,5 años y en mujeres de 36,3 años.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2003
L