Digitalización
Incibe e Immune han dado formación gratuita en ciberseguridad este año más de 5.000 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el centro académico ImmuneTechnology Institute han formado este año a más de 5.000 personas en ciberseguridad de manera gratuita por toda España, que han participado en alguno de los 210 actos llevados a cabo durante estos meses en 29 ciudades diferentes.
En este primer año, las dos entidades han organizado actividades en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. Además, han incubado 20 proyectos y acelerado 10 empresas emergentes en ciberseguridad.
El programa de Cyber Talent, iniciado en marzo como un acuerdo estratégico entre ambas entidades, tiene como objetivo impulsar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el campo de la ciberseguridad. Para ello, se llevan a cabo talleres, eventos y acciones de captación, incubación y aceleración de startups vinculadas a la ciberseguridad.
El proyecto prioriza las áreas con mayor necesidad, comenzando por aquellas comunidades con un número reducido de empresas de ciberseguridad. En concreto, se estima que el 50% de las acciones se desarrollen en territorios donde operan menos de 10 compañías especializadas, destacando el compromiso con equilibrar oportunidades en todo el territorio nacional.
Este programa se enmarca dentro de Incibe Emprende en el marco del Plan de Recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la UE- Next Generation EU.
“España figura como uno de los países más ciberseguros del mundo, pero también se encuentra entre los más ciberatacados. Esto se debe a que nuestro tejido empresarial no está adoptando las tecnologías adecuadas y la concienciación de la población es insuficiente. Por ello, es imprescindible aumentar esta concienciación”, comenta Lisbeth Blanca, directora del proyecto CyberTalent.
En el último año, España ha experimentado un aumento significativo en ciberataques, siendo un ejemplo de ello casos como el de la DGT, Iberdrola, Santander y muchas otras grandes compañías. En 2023, los ciberataques gestionados por la CCN llegaron a superar los 100.000, superando en un 93% las cifras del año pasado.
En una sociedad que tiene como punto de mira la digitalización, la ciberseguridad es un actor clave. Para Juan Riva, CEO y fundador de ImmuneTechnology Institute, "programas como Cyber Talent son claves para nuestro futuro. Es un hecho que nuestra sociedad se digitaliza, pero también es una realidad que no se nos está protegiendo lo suficiente ante las nuevas amenazas del mañana. Por ello, tenemos que formar a las personas y hacer atractivos empleos de alto valor y de gran relevancia en sectores estratégicos como la ciberseguridad”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
JRN/gja