LA INCERTIDUMBRE POLITICA NO HA AFECTADO A LA ECONOMIA REAL, SEGUN EL BBV
-El banco vasco recuerda la necesidad de un presupuesto restrictivo, en contra de la opinión de Jordi Pujol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizaya (BBV) ha vuelto a elevar su previsión de crecimiento para finales de 1995, que se situaría en el 3,5% del PIB. Según la entidad bancaria vasca "ni las incertidumbres políticas ni la inestabilidad de los mercados financieros y cambiarios parecen haber afectado a la economía real".
Según el último informe de coyuntura del BBV, "el favorable entorno internacional" está pesando más en la economía española que los factores internos. Sin embargo, alerta sobre la posibilidad que estos factores influyan ngativamente a medio plazo.
Sin embargo, la amenaza más notable para el crecimiento económico se encuentra, según el informe, en "las elevaciones de tipos de interés al tener que aplicar el Banco de España una política monetaria más restrictiva si no se doblegan las tensiones inflacionistas".
Una inflación sobre la que el dato de mayo, con crecimiento cero permite albergar "esperanzas de una cierta moderación".
La demanda interna asume un "protagonismo creciente" respecto al crecimiento, que lega al 3,7 %, en especial por el impulso de la inversión (7,4%) mientras el consumo crece más moderadamente (2,7%).
El sector exterior, por su parte, reduce su aportación al crecimiento por el fuerte aumento de las importaciones, aunque en abril exprimentase una moderación (8,7%).
El BBV reconoce una favorable evolución de las cuentas del sector público, que aumenta sus ingresos impositivos; logra controlar el gasto público, que crece un 1,2% frente a la previsión presupuestaria del 3,8%; y obtine una mayor realización presupuestaria de los pagos efectivamente realizados.
Sin embargo, el informe recuerda de nuevo la necesidad de realizar un presupuesto restrictivo para 1996 que compense el aumento de 350.000 millones de gastos financieros que se va a producir y logre reducir el déficit público al 4,4% del PIB. Esto sitúa al banco vasco frente a las tesis mantenidas por Pujol, que no es partidario de un ajuste duro.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
JCV