INCENDIOS. PIDEN QUE LOS AYUDANTES FORESTALES ACTUEN BAJO LAS ORDENES DE LOS PROFESIONALES PARA EVITAR TRAGEDIAS
- La Asociación Española de Lucha contra el Fuego critica la insuficiente formación de estos trabajadores
- La Junta de Andalucía asegura que los 4 operacios muertos en Valverde del Camino habían superado las pruebas exigidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Asociación Española de Lucha contra el Fuego, Jose Lus Martínez Garrido, aseguró hoy que los ayudantes forestales deben desarrollar su labor bajo las órdenes de los profesionales, con el fin de evitar tragedias.
En declaraciones a Servimedia, Martínez Garrido criticó igualmente la escasa formación de los especialistas en extinción de incendios forestales, que sólo son contratados por algunas comunidades autónomas durante las campañas de verano.
En su opinión, estos retenes deberían utilizarse, como ocurre en Cataluña, como apoyo a los bomberos, cuado se produce un incendio en masas forestales, porque este tipo de fuegos son muy difíciles de combatir.
A su juicio, los bomberos son profesionales, su formación es continua y, aunque también pueden sufrir accidentes, el riesgo es menor, porque tienen mayor formación para actuar contra fuegos en masas forestales.
El responsable de la asociación y experto en incendios aseguró que en los montes es donde se producen los incendios más peligrosos, con más elementos de sorpresa, por tratarse de un fueo vivo que varía constantemente, según cambie la dirección del viento.
REFUGIOS
Añadió que desconoce la orografía de la zona de Huelva en la que han fallecido los 4 especialistas en extinción de incendios, pero admitió que en ocasiones es recomendable utilizar refugios y dejar pasar el fuego, aunque para tomar esta decisión es necesario determinar hacia dónde se desplazan las llamas y el foco de calor, porque, de lo contrario, se puede morir asfixiado antes de quemarse.
Insistió en que la situaión de los profesionales que luchan contra el fuego es desigual en España, porque la formación no es única y cada comunidad autónoma o ayuntamiento es el encargado de preparar y establecer la forma en la que se actúa contra un incendio.
Se refirió también a los especialistas en extinción de incendios, de los que dijo que, aunque su experiencia sea de varios años, su formación no puede ser comparable a la de un profesional.
A su juicio, lo deseable sería una formación única de todos los bomberos epañoles y utilizar a los especialistas en extinción de incendios forestales como apoyo a los profesionales.
7 AÑOS DE EXPERIENCIA
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía informó hoy a Servimedia de que los 4 operarios muertos en el incendio del monte de Valverde del Camino (Huelva) eran trabajadores fijos discontinuos contratados para la campaña de verano contra incendios.
No obstante, las mismas fuentes aclararon que los cuatro fallecidos tenían 7 años de experiecia, comenzaron a trabajar para el INFOCA en 1992, habían superado todas las pruebas físicas a las que se les somete anualmente para incorporarles a estas labores y habían realizado diversos cursos formativos con resultados satisfactorios.
A juicio de los responsables andaluces, lo ocurrido en Huelva fue un "desgraciado accidente" porque la experiencia y la formación de estos vecinos de Valverde del Camino era suficiente y conocían el terreno.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
M