INCENDIOS. GREENPEACE PIDE A LA FISCALIA DE MEDIO AMBIENTE QUE INVESTIGUE LA SITUACION URBANISTICA DEL "PRADO DE LA ERA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace ha aportado a la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid datos sobre el incendio del monte Abantos y ha solicitado al fiscal que investigue si las restricciones impuestas por la Comunidad de Madrid en el proceso de recalificación urbanística a que está siendo sometida la finca "Prado de la Era" podrían desaparecer en cas de que las zonas de mayor valor ecológico de ésta quedaran destruidas por un incendio forestal.
La organizción ecologista también ha pedido a la Fiscalía de Medio Ambiente que aclare si dicho proceso de recalificación se cerró durante la sesión de la Comisión de Gobierno del pasado mes de julio o si quedó pospuesto hasta septiembre.
Según Greenpeace, un informe de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad exige conservar la zona de la citada finca incluida como "mote preservado" según la Ley Forestal de Madrid, y de forma más ambigua las zonas limítrofes con dicho monte. Esta situación excluiría automáticamente la posibilidad de construir en la zona de mayor valor urbanístico del "Prado de la Era".
A juicio de los ecologistas, las tensiones vecinales en la zona, junto a las "ambiguas" restricciones impuestas por la Comunidad de Madrid sobre áreas forestales limítrofes con la zona de "monte preservado" de la finca, "han creado un marco propicio para que se provoara el incendio del pasado viernes".
CORTINAS DE HUMO
Greenpeace sostiene que el objetivo del incendio era quemar las zonas arboladas de la finca, "objetivo que se hubiera logrado muy posiblemente de no haber variado la dirección del viento durante el incendio".
Mario Rodríguez, responsable de la campaña forestal de Greenpeace, afirmó hoy que "se ha pasado de la teoría del 'culo de botella' a la de la 'chiquillada', y mañana quién sabe cuál será la nueva teoría sobre este incendio, cuando lo cirto es que en la zona existen fuertes intereses urbanísticos y en menos de doce meses se han producido tres incendios a escasa distancia uno de otro".
En su opinión, las explicaciones que han dado las autoridades son "cortinas de humo para desviar la atención del auténtico motivo del incendio, con el fin de dar carpetazo al asunto lo antes posible".
Debido a la tensión urbanística que existe en la zona, y con el fin de prevenir nuevos incendios, la organización ecologista ha pedido a la Comunidadde Madrid que dé estatus de suelo no urbanizable a la totalidad de la finca "Prado de la Era".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1999
CAA