LOS INCENDIOS FORESTALES ARRASARON 7.500 HECTAREAS HASTA MARZO, UN 2% MAS QUE EN 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales arrasaron hasta marzo un 2 por ciento más de superficie que en el mismo periodo del año anterior. Algunas comunidades autónomas temen que las altas temperaturas y la ausencia d lluvias aumente el riesgo de que se produzcan este tipo de siniestros en las semanas previas y durante los meses estivales.

Hasta marzo ardieron más de 7.500 hectáreas, a las que hay que sumar los incendios que se produjeron la semana pasada en Cabanes (Castellón), que arrasó más de 400 hectáreas, y en el paraje natural del Desierto de Las Palmas.

En el mismo periodo de 1998 los incendios quemaron 7.350 hectáreas, un 2 por ciento menos. Este año, las comunidades más afectadas son Asturias, con ms de 2.000 hectáreas calcinadas; Galicia, con una extensión afectada similar, y Cantabria, con casi 1.000 hectáreas.

El director del Plan Infoca de Andalucía para la prevención de incendios forestales, Juan María Cornejo, declaró a Servimedia que la escasez de precipitaciones en muchas comunidades aumentará el riesgo de incendios forestales según se aproximen los meses veraniegos.

Asimismo, Cornejo señaló que las abundantes precipitaciones registradas durante los dos últimos años han provocado qu aumente la densidad del matorral, convirtiéndose en un riesgo añadido.

Sin embargo, en Andalucía, a pesar de las altas temperaturas que se están produciendo durante los últimos días, superándose los 30 grados en numerosas zonas, hasta la fecha el fuego ha afectado a sólo 130 hectáreas.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
GJA