INCENDIOS. ECOLOGISTAS EN ACCION PIDE UNA MAYOR DOTACION PRESUPUESARIA Y DE PERSONAL PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS

- El fuego arrasó en las dos últimas décadas más de cuatro millones de hectáreas

MADRID
SERVIMEDIA

El fuego ha arrasado durante las dos últimas décadas una superficie forestal de 4.047.239 hectáreas, lo que supone el 15,38% de la superficie forestal total, según un informe realizado por Ecologistas en Acción que, a diferencia del Ministerio de Medio Ambiente, considera que se invierte poco en prevención, estudio de las causas de los incndios, detención de los culpables en los incendios intencionados y en formación y contratación de personal especializado.

A pesar de que la superficie media quemada en la década de los 90 ha disminuido con respecto a la superficie forestal media de la década de los 80, no lo ha hecho el número de incendios, que sigue una evolución ascendente.

Las zonas de mayor riesgo son el noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y las provincias de León y Zamora) y el mediterráneo, especialmente Catauña y Levante. En cuanto a las causas, es el ser humano el principal causante de los incendios forestales, bien por la quema agrícola, quema de pastos, negligencia o por la intención premeditada de incendiar.

Según Ecologistas en Acción, al comparar los datos de superficie quemada en las últimas décadas se pone de manifiesto la importante relación que existe con las variaciones de clima. Además, cuando la primavera y/o el verano son escasos en precipitaciones, el número de incendios y la superficie qumada aumentan vertiginosamante.

A jucio de Ecologistas en Acción, la causa fundamental en la reducción de la superficie quemada en los últimos cuatro años viene motivada por el elevado volumen de precipitaciones, esencialmente en las zonas de riesgo.

MOTIVACIONES TRIUNFALISTAS

En este sentido, Ecologistas en Acción discrepa de las motivaciones "triunfalistas" expuestas por el Ministerio de Medio Ambiente hace unassemanas, en las que se afirmaba que tal descenso se debía, básicamente, a las meidas preventivas y a la formación de especialistas.

Según la organización ecologista, la mayoría de las actuaciones englobadas dentro de este término no son preventivas, ya que no inciden sobre las causas de los incendios,

A su modo de ver, la verdadera prevención consiste en evitar las causas que originan los incendios, no en intentar controlar uno ya iniciado.

La prevención real, subraya la organización ecologista, significa hacer gestión forestal y para ello se necesita un incremento de ls presupuestos generales para el sector forestal, cumplir las previsiones presupuestarias marcadas por los planes forestales de las diferentes comunidades autónomas y fomentar una auténtica selvicultura preventiva.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2000
O