INCENDIOS. CIENTIFICOS DE EEUU, CANADA Y AUSTRALIA QUIEREN PREDECIR INCENDIOS COMO SI FUESEN METEOROLOGOS

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores norteamericanos, australianos y canadienses trabajan actualmente en el desarrollo de sistemas para predecir la evolución de los incendios, mediante modeos de simulación por ordenador que aplican técnicas inspiradas en los métodos de los meteorólogos para pronosticar el tiempo.

Las investigaciones en curso en Estados Unidos se realizan en dos instituciones de gran prestigio, el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) y el Laboratorio Nacional de Los Alamos, según informa el último número de la revista "The Economist".

Los incendios registrados este verano en Estados Unidos han sido los más destructivos de los últimos cincuenta añs, pero los daños que causan son siempre altísimos. El NCAR calcula que lo destruido por el fuego entraña unas pérdidas anuales de alrededor de 10.000 millones de dólares (1,8 billones de pesetas).

Según los investigadores norteamericanos, la predicción de la evolución de los incendios tiene una parte similar a la del tiempo. Los meteorólogos, usando supercomputadores de gran potencia, dividen la atmósfera en una especie de parrilla tridimensional, asignan valores iniciales de presión, velocidad del vento, humedad y otros factores, y a continuación aplican las leyes de la física para determinar cuál será la situación horas o días después.

Los pronosticadores de incendios hacen los mismo, pero añaden, además, un segundo modelo numérico para simular el fuego a ras de suelo, teniendo en cuenta los procesos de combustión y propagación, a fin de predecir cómo se extenderán las llamas.

Uno de los problemas de estos modelos radica en que tienen que ser muy elaborados y complejos y, cuanto más lo sea, más lentos se vuelven, de manera que simular la evolución de un incendio durante un minuto puede llevar una hora de trabajo. Eso, naturalmente, vuelve obsoleta e ineficaz la predicción, que se necesita inmediatamente.

Por contra, la verificación de la calidad de los modelos de predicción diseñados resulta fácil. Los investigadores toman un incendio ocurrido en el pasado y comprueban si, activando su modelo, los resultados virtuales coinciden con lo que realmente ocurrió.

Irónicamente, los dos cntros norteamericanos que investigan los incendios se vieron este mismo año acosados por los fuegos. Jon Reisner, del centro de Los Alamos, ha decidido aprovechar esa circunstancia para simular por ordenador en las próximas semanas el incendio que estuvo a punto de destruir su laboratorio el pasado mes de mayo.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2000
M