INCENDIOS. ADENA PIDE LA ELABORACION DE UN PLAN NACIONAL CONTRA INCENDIOS FORESTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Adena ha propuesto la elaboración de un Plan Nacional contra Incendios Forestaes, encargado de coordinar todos los sectores y Administraciones del Estado con competencias en la prevención y extinción de incendios.
Según los datos de Adena, el fuego ha arrasado en España durante los últimos 35 años unos 5 millones de hectáreas, lo que equivale al 20 por ciento de nuestros bosques.
La asociación destaca el aumento que ha experimentado desde 1961 el número de incendios que afectan a una superficie superior a los 5 kilómetros cuadrados, siendo las provincias de Cáceres, Orense Lugo y Valencia las que registran más del 50 por ciento del total de siniestros de estas características.
Para evitar el riesgo de incendios, Adena considera imprescindible proceder a una explotación y gestión racional de las superficies forestales.
Asimismo, reclama repoblaciones con especies autóctonas, que "han demostrado ser las menos afectadas por los incendios", la aprobación de una normativa que controle la venta de madera quemada, prohibir la edificación en terrenos afectados por los incndios tras un periodo mínimo de 50 años y aumentar la educación ambiental, en el medio rural y urbano."MEDIDAS INEFICACES"
Por su parte, la organización ecologista Greenpeace denunció hoy "la continua y frustante ineficacia de las medidas para la lucha contra los incendios forestales".
Según Greenpeace, el 34 por ciento de los siniestros son intencionados, mientras que un 16 por ciento son debidos a negligencias (quema de rastrojos, hogueras, parrilladas, etcétera).
Para Ricardo Aguilar,portavoz de la organización ecologista, "no se está tomando con suficiente seriedad el problema de los incendios y muestra de ello es que éstos se siguen produciendo año tras año con consecuencias devastadoras".
Entre las soluciones que propone destaca el endurecimiento de las penas para los autores de incendios y quienes realicen actividades que entrañen un riesgo elevado.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
GJA