INCENDIO. EL INCENDIO DE CATALUÑA DEJA 15.000MILLONES DE PESETAS EN PERDIDAS ENTRE LOS PROPIETARIOS DE LOS MONTES AFECTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incendio que ha arrasado las comarcas centrales de Cataluña ha provocado a los propietarios de los montes afectados pérdidas valoradas en cerca de 15.000 millones de pesetas, según revelan las primeras estimaciones del Consorcio Forestal de Cataluña.
Eduardo Rojas, gerente del Consorcio, declaró hoy a Servimedia que 5.000 millones corresponden a la reducción del valor de la madera, otro 5.000 en concepto de pérdida de renta durante cinco años y una cantidad similar es la que se necesitará para restaurar los bosques calcinados.
De las 26.000 hectáreas que arrasó el fuego, cerca de 19.000 corresponden a superficie forestal, montes arbolados que son de propiedad privada.
Parte importante de esta superficie se dedicaba hace años a la agricultura, pero con el paso del tiempo se fue transformando en masa forestal, y en algunos casos daba buenos rendimientos económicos derivados del sctor turístico.
Rojas señaló que incendios de la magnitud del registrado en la zona central de Cataluña deben hacer reflexionar a las Administraciones públicas sobre la escasez de ayudas que reciben los propietarios de montes y la necesidad de transformar las actuales políticas forestales.
El gerente del Consorcio Forestal de Cataluña se mostró convencido de que sólo aumentando los presupuestos destinados a gestión forestal y con medidas fiscales adecuadas será posible incentivar entre los propiearios el cuidado y mantenimiento de los bosques, actividad que reducirá el riesgo de incendios.
Según este organismo, la Administración central sólo destina mil millones de pesetas al año a medidas que incentiven entre la propiedad forestal privada el mantenimiento de estos espacios, "lo que equivale a unas decenas de pesetas por hectárea".
"Los bosques y su tejido social", explicó Rojas, "cada vez están mas abandonados. La falta de subvenciones prometidas y de seguridad hace que los montes se abndonen y sean más propensos a los incendios forestales".
Por otra parte, Eduardo Rojas señaló que los destacamentos de bomberos no están preparados para actuar ante grandes incendios, ya que aseguró que para combatirlos es necesario poner en marcha medidas complementarias, como la creación de cortafuegos.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1998
GJA