Guardia Civil
Incautadas 30 toneladas de moluscos pescados en zonas prohibidas por alta contaminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha liderado una operación internacional de pesca ilegal de moluscos capturados furtivamente en aguas contaminadas en la que han sido detenidas 62 personas y se ha incautado un total de 30 toneladas de moluscos y seis toneladas de angulas por un valor superior a los 10 millones de euros en el mercado negro.
Según informó la Guardia Civil este jueves, 19 de estas detenciones se practicaron en España y, además, fueron investigadas otras ocho empresas del sector. La investigación ha sido llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, en una operación internacional conjunta con Francia y Portugal, coordinada por Europol.
Las organizaciones criminales mariscaban principalmente almeja japonesa, muy apreciada por los consumidores, falsificando la documentación de estos moluscos recolectados en zonas contaminadas para presentarlo como apto para el consumo humano.
Posteriormente, estos ejemplares eran vendidos directamente a los establecimientos hosteleros para evitar así los procesos de depuración exigidos para su venta, con lo que reducían costes y obtenían mayores beneficios.
Aunque la mayoría de las empresas destinatarias se encontraban en España, todos los moluscos provenían del marisqueo furtivo existente en la costa de Portugal, concretamente de zonas de pesca restringida y prohibida debido a las altas concentraciones de contaminantes existentes en sus aguas.
La posibilidad de absorción de éstos, mediante el proceso de filtrado natural del agua por parte del molusco en su proceso de alimentación, conlleva un riesgo evidente para la salud pública, ya que el consumo continuado de moluscos contaminados puede derivar en riesgo de enfermedades graves como la hepatitis.
EXPLOTACIÓN LABORAL
La mayoría de los furtivos procedían de países asiáticos y cobraban un euro por kilogramo de molusco pescado. En el mercado de marisco, este producto alcanza hasta 25 euros por kilo, relacionándose así por primera vez en la UE, las actividades delictivas de tráfico de seres humanos y explotación laboral con los delitos contra el medio ambiente.
En la operación ha participado, además del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, la Gendarmería Francesa y el Servicio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente de la Guardia Nacional Republicana de Portugal junto con la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de ese mismo país.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
ARC/gja