INAUGURAN UNA EXPOSICION ANTOLOGICA DE ALBERTI EN EL PUERTODE SANTA MARIA (CADIZ)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reedición de "Ora Marítima" de Rafael Alberti, complementada con dibujos del propio poeta, fue presentada anoche en la inauguración de la exposición antológica gráfica del artista gaditano -con 135 piezas-, en la antigua bóveda de "San Fernando" del Puerto de Santa María, en un acto que organizó el Ayuntamiento portuense y la consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Alberti, acompañado por su esposa, manifestó su satisacción porque esta exposición sea en la tierra donde nació. En el acto estuvieron presentes, además de las autoridades locales y provinciales, el director de la Universidad Complutense, Ángel Santoya y el autor del cartel de la muestra y también su asesor, Manuel Rivera.
La muestra, que permanecerá abierta en el Puerto de Santa María hasta el 30 de agosto y está considerada como la más importante exposición gráfica del artista andaluz realizada en España, comprende 135 obras que van desde las primerascreaciones pictóricas de Alberti, hasta los últimos trabajos que realizó para reeditar "Ora Marítima".
La colección albertiana forma parte del contenido de su casa-museo del Puerto de Santa María, en la que se expondrá el legado del poeta.
"Ora Marítima" es un poemario dedicado a Cádiz que usa como línea informativa, entre otros temas, la geografía de Estrabón, la propia "Ora Marítima" de Avieno, las citas sobre las danzarinas del mar de Marcial, así como discursos de Platón y otros históricos. El contenido de la exposición, que a partir de septiembre se llevará a otras ciudades españolas, consta de 27 grabados con textos de varios autores que corresponden, principalmente, a los "Sonetos romanos" y a "Las transformaciones de Erizo"; 39 serigrafías, incluidas allí la colección de "Corridas" y los poemas gráficos de "Nunca fui a Granada" de 1975; 26 témperas de la serie de "El lirismo del alfabeto" que Alberti realió en su estancia en Roma; 14 dibujos sobre "Los ojos de Picasso"; 10 obras de Técica mixta; varias tintas y la acuarela "Friso de las danzarinas".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
M