Inclusión
El IMV beneficia a más de 2 millones de personas en 665.000 hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en noviembre a 665.508 hogares, en los que viven 2.021.729 personas.
Así se deduce de la estadística publicada este miércoles por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que cifra la cuantía media de esta prestación en 470,1 euros al mes.
Noviembre registró 147.867 prestaciones activas más de las vigentes hace un año, lo que supone un incremento del 28,6%. En estos hogares conviven 486.682 beneficiarios más que los registrados en noviembre de 2023 (+31,7%).
En términos acumulados desde junio de 2020, el IMV ha llegado a 933.496 hogares y ha protegido a sus 2.774.812 residentes. De ellos, 1.206.350 son niños, niñas y adolescentes, el 43,5% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.005 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
MENORES
El 68,3% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en noviembre contaban con residentes menores de edad (454.740). Entre ellos, 115.596 hogares eran monoparentales. El 41,2% de los beneficiarios son menores: 833.277.
Si se desagrega la estadística por vías de acceso a la prestación, los hogares beneficiarios con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) alcanzaron los 466.297 en noviembre.
Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años, y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes fue de 68,5 euros por cada menor y de 127,3 euros por hogar con menores.
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por un marcado perfil femenino. En noviembre, el 67,3% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios eran mujeres.
Por otra parte, el 82,3% del conjunto de titulares tenían de nacionalidad española, y su media de edad se situó en los 45,2 años.
DANA
Para responder a la especial vulnerabilidad de los beneficiarios del IMV en las localidades afectadas por la DANA, se aplicó de oficio un complemento extraordinario del 15% a su prestación de noviembre. Además, el Complemento de Ayuda a la Infancia suma un 30% adicional.
El incremento del 15% se aplica a las pensiones no contributivas, y también beneficiará a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades no resueltas y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de este año, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Por otro lado, se facilitó la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que se podrá reclamar desde el 1 de enero (el plazo habitual comienza en abril).
También se ha reforzado la gestión y el acompañamiento a los colectivos más vulnerables afectados por la DANA.
Según el Ministerio, se han registrado 948 solicitudes nuevas en el último mes y se han resuelto favorablemente 901, entre las solicitudes nuevas y las pendientes. Subrayó que todos los beneficiarios del IMV tienen a su disposición el teléfono corto 020, donde se proporciona información de este subsidio.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGQ/clc