Ceuta
El Imserso reconoce retrasos de más de un año en la valoración de la discapacidad en Ceuta
- En parte, los achaca a la falta de recursos humanos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Imserso admite un tiempo de espera de más de siete meses para resolver los expedientes de valoración del grado de discapacidad en el centro Base de Ceuta, con casos que superan el año de demora. Según esta misma institución, parte de estos retrasos se deben a la falta de recursos humanos.
Así figura en la respuesta que el Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ofreció a la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), que inició una investigación tras la queja planteada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
En su respuesta, el Imserso admite que la tardanza en esta lista de espera en Ceuta "incumple" el plazo máximo de seis meses que establece el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Sin embargo, el mismo informe señala la adopción de “una serie de medidas” diseñadas para "revertir, o al menos aliviar, esta situación".
ESTADO DE LA CUESTIÓN
En diciembre de 2024, el número de expedientes en proceso de valoración respecto al mes anterior "por primera vez en muchos meses", resaltó el Imserso.
Agregó que “siempre se intenta dar prioridad” a las solicitudes de atención temprana", y subrayó que el incremento en la lista de espera se produjo en gran parte tras la entrada en vigor del nuevo baremo de valoración.
Además, "las revisiones de oficio están al día", y subrayó que, "cuando a una persona le va a vencer el plazo de su discapacidad, se le emite un certificado que prorroga el reconocimiento de esta condición de forma automática".
Según el Imserso, la demora que denuncia el Cermi afecta fundamentalmente a las solicitudes de valoración, con 1.242 pendientes.
En esta situación "han influido" la ausencia de un médico valorador y la baja de la psicóloga y de la trabajadora social, aseveraron desde el Imserso. Advirtió además que esta vacante de médico valorador “no va a poder cubrirse a corto plazo, ni por concurso ni por interinidad”, tras constatar que no hay médicos interesados en esta oferta inscritos en el SEPE en la ciudad de Ceuta.
MEDIDAS
Por ello, planteó la posibilidad de convocar un cupo de seis meses a la espera de que aparezcan aspirantes, como hace tiempo ya sucedió en Melilla.
También se está ultimando "la tramitación de un contrato menor" para la valoración médica de un número de expedientes (aún por determinar) en un cierto número de meses.
El criterio para adjudicar esta licitación, según el Imserso, “podría no ser la cantidad económica ofertada, sino el total de expedientes que se comprometa el ofertante a valorar”.
Asimismo, Servicios Centrales del Imserso plantea la posibilidad de colaboración de una médico adscrita a la Subdirección General de Planificación, a fin de evaluar la parte médica de algunos expedientes que no requieran entrevista personal con el solicitante.
Agregó que "parece que en breve estará operativo el aplicativo de gestión BADIS", asociado a la herramienta de valoración de discapacidad definida en el real decreto 888/2022. Esta herramienta sustituirá a Euroaplica, “claramente obsoleta”.
Por otro lado, el informe alertó de que una funcionaria de administración de la Dirección Territorial desplazada a la Secretaría del Centro Base “en pocas semanas llegará a los nueve meses de contrato”, un “plazo ya improrrogable”.
Según el Imserso, “Sería deseable contar con un segundo equipo de valoración”, pero “a corto plazo no parece posible".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2025
AGQ/man