Termalismo
El Imserso ofrecerá más de 190.500 plazas para pensionistas en balnearios de toda España en 2025
- El Ministerio de Derechos Sociales aumenta en dos millones la inversión respecto al año pasado
- La nueva temporada comienza el 1 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes la contratación del Programa de Termalismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para el año 2025, propuesto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y que ofrece 190.513 plazas para pensionistas en 84 balnearios de toda España.
Así lo anunció el gabinete de Pablo Bustinduy en un comunicado emitido al término de dicha reunión, en el que precisó que, para ello, el ministerio ha aumentado en dos millones de euros la inversión para este programa respecto al año pasado, destinando más de 34 millones de euros, en concreto 34.033.134,36, a este fin.
Además, el Imserso señaló que la contratación contempla la posibilidad de prórroga por un año adicional para “asegurar” su “viabilidad” para los dos próximos ejercicios.
La nueva temporada del programa público de termalismo comenzará en febrero de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre del mismo año y, según avanzó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, los interesados podrán realizar su inscripción a partir del próximo 1 de febrero.
Para participar en el mismo se requiere ser pensionista por jubilación o incapacidad permanente de la Seguridad Social, o bien, por viudedad con 55 o más años. También está destinado para quien sea pensionista por otros conceptos o perciba prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad y para las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social, con 65 o más años.
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Este programa de termalismo fue creado en 1989 y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias mediante tratamientos termales ayudándoles a acudir a balnearios a precios accesibles.
Según indicó el Imserso, estos tratamientos son “preventivos y rehabilitadores”, y tiene también el objetivo de “combatir” la soledad, “especialmente” entre las personas mayores, a través de las interacciones que se establecen durante la estancia en los balnearios, tal y como explicó el departamento de Bustinduy.
Asimismo, el Ministerio de Derechos Sociales recalcó que el programa público de termalismo contribuye al envejecimiento activo y a la promoción de una vida activa, al tiempo que, tal y como recogen informes realizados por el Imserso, el programa ha ayudado a reducir la necesidad de tratamientos médicos más invasivos y contribuye a la mejora general del bienestar físico y mental.
Por otra parte, este programa favorece la solidaridad intergeneracional y, al mismo tiempo, la solidaridad interterritorial a través de los viajes entre diferentes comunidades autónomas.
A esto se suma, según destacó también el Imserso, que es un programa que genera empleo y actividad económica y, de hecho, para el año 2025 está previsto un impacto económico superior a los 114 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MJR/pai