UN IMPUTADO EN EL CASO CALVIA EXCULPA A GABRIEL CAÑELLAS
- El ex presidente del PP en Calviá, Euardo Vellibre, afirma que participó en el intento de soborno para mantener "su carrera política".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Partido Popular de Calviá, Eduardo Vellibre, imputado en la reapertura del caso Calviá, aseguró hoy en rueda de prensa que "hasta donde yo sé, Gabriel Cañellas no participó en el intento de soborno de un concejal socialista". Vellibre finalizó hoy su declaración ante el juez que instruye el sumario, que se prolongó por espacio de diecises horas.
Vellibre exculpó ante el juez al expresidente de la comunidad, contradiciendo lo que declaró Andreu Brodoy, condenado por el caso Calviá, ante el magistrado. Bordoy aseguró que Cañellas conocía todos los detalles y dio su consentimiento.
Sin embargo, Vellibre admitió que no conoce todos los detalles de la operación y comparó el caso Calviá con un "poliedro de diversas caras de las cuales yo sólo conozco algunas". Vellibre reconoció que participó en el intento de soborno de un concejal soilista en 1991 porque obedecía órdenes de su superior, el ex diputado del Partido Popular y entonces vicepresidente del Gobierno Balear, Francisco Gilet.
Andrés Bordoy (ex vicepresidente del PP de Calviá), Miguel Deyá (asesor urbanístico del PP) y Guillermo Deyá (ex presidente del Club Real Mallorca) fueron condenados en 1.993 por la Audiencia Provincial por un delito de cohecho a penas de cárcel de 4 a 6 meses y una multa de 100 millones de pesetas cada uno.
El tribunal consideró probado que ofrcieron 100 millones de pesetas a un concejal socialista para que apoyara una moción de censura contra la alcaldesa de Calviá.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
C