EL IMPULSO DEL PHN Y LA LIMPIEZA DE LAS PLAYAS TRAS EL PRESTIGE, PRIOIDADES DEL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, presentó hoy, en su primera comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, los seis pilares básicos en los que basará la política medioambiental de su departamento, cuyo objetivo será garantizar "el progreso ambiental" que necesita España.
Entre las prioridades, destacó el impulso definitivo del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y la limpieza de las playas tras la catstrofe del "Prestige" para antes del 1 de junio.
En su intervención, Rodríguez concretó los seis pilares de su política, centrada en impulsar el Plan Hidrológico Nacional, actuar contra el cambio climático, conservar la biodiversidad y las costas, proteger los bosques y mejorar la calidad ambiental. Todo ello se resume, señaló, en "conseguir el desarrollo sostenible, o lo que es lo mismo, el progreso ambiental en España".
La titular de Medio Ambiente resaltó como una de sus prioridades que las plyas afectadas por el vertido del "Prestige" estén limpias antes de verano. En este sentido, informó de la puesta en marcha de un Plan especial para que las labores de limpieza concluyan antes del 1 de junio.
"No escatimaré ningún esfuerzo para lograr que la costa afectada recupere sus valores ecológicos utilizando todos los medios necesarios y las tecnologías más avanzadas", recalcó.
En la misma línea, avanzó el inicio de un procedimiento de evaluación ambiental que permita conocer las consecuencas ambientales de esta catástrofe y determine las medidas correctoras necesarias para preservar los ecosistemas.
Sobre la financiación, explicó que el Ministerio de Medio Ambiente invertirá cerca de 100 millones de euros para paliar los daños producidos por el vertido del "Prestige" en el litoral comprendido entre Guipúzcoa y Pontevedra. Asimismo, informó de las negociaciones existentes para pedirle a la Unión Europea corresponsabilidad en la catástrofe. "Hemos trabajado mucho, pero mucho nos queda po hacer para devolver a la costa sus valores ecológicos", reconoció.
Sobre el impulso definitivo que la responsable de Medio Ambiente quiere dar al PHN, Rodríguez informó que está previsto intensificar el ritmo de inversión en los distintos ejes que conforman dicho Plan. En concreto, destacó que se impulsará el fomento del ahorro y la modernización de regadíos donde, según dijo, ya se ha invertido casi el 30% de los previsto; el abastecimiento de ciudades y municipios, con un 35% en marcha, y la lucha ontra las inundaciones y avenidas, con una tercera parte de las previsiones del Plan ya iniciada.
CAMBIO CLIMATICO
Otra de las áreas básicas de la política ambiental se refiere al cambio climático. En esta materia, Rodríguez confirmó el impulso que se otorgará a la Estrategia de Cambio Climático como marco de referencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Respecto al ámbito de la Biodiversidad, la ministra hizo hincapié en la necesidad urgente de salvar el lince ibérico, na labor en la que se comprometió a poner todo su "empeño". La prioridad, aseguró, será reactivar el Plan de Cría en Cautividad.
La ministra de Medio Ambiente también se refirió a la necesidad de proteger las costas, los bosques y los montes de España, así como de garantizar la calidad ambiental, dedicando mayor atención a las políticas de prevención.
Tras su intervención, Presentación Urán, en representación de IU, destacó la línea continuista expuesta por la ministra, "lo que nos hace seguir sindo críticos". En concreto, reiteró el rechazo de su grupo al PHN, un plan que, en su opinión, no va a solucionar el problema del agua en España. "Hay otras alternativas mucho más respetuosas con el entorno", recalcó.
También el representante del Grupo Socialista, Víctor Morlán, reiteró la postura de su grupo respecto al PHN con su rechazo al trasvase del Ebro y se interesó por la limpieza no sólo de las playas, sino de los fondos marinos tras la catástrofe del "Prestige". Advirtió que el buque "acabaá en las costas gallegas" y reclamó un plan específico para la limpieza de los fondos marinos.
En su turno de palabra, Jordi Martí, de CiU, exigió celeridad para recuperar las playas gallegas ante el inicio de la campaña de turismo. También confirmó como "prioridad" la puesta en marcha del PHN, al tiempo que pidió revisar el pacto del agua de Aragón.
Por último, la diputada popular María Teresa de Lara expresó su conformidad con las líneas básicas expuestas por la ministra, con quien coincidió enpriorizar el impulso del PHN, "que va a solucionar, de una vez y para siempre, los problemas del agua en España".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
SBA