IBERIA

LOS IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES COMPENSARAN LA REBAJA DEL IRPF Y LA MENOR RECAUDACION POR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES EN 2006

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma fiscal que ya ha ultimado el Gobierno, y que está a punto de ser presentada para ser debatida por las distintas formaciones políticas en el Congreso, incluirá una serie de tasas e impuestos de carácter medioambiental, que servirán para "compensar" los menores ingresos previstos en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades durante el próximo año.

Así lo explicó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez, durante una jornada organizada por la Asociación del Progreso de la Dirección (APD) para analizar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2006, donde aprovechó para asegurar que la reforma fiscal será "absolutamente neutral".

A este respecto, anunció que la modificación del sistema tributario español contempla una "rebaja" del IRPF con el objeto de introducir más equidad y reducir la fiscalidad de las rentas del trabajo, además de recortar el tipo máximo del Impuesto sobre Sociedades, revisando las deducciones.

Además, explicó que el momento actual de la economía española "no es el apropiado" ni para aumentar el gasto público ni para acometer grandes rebajas de impuestos, sino que debe aprovecharse la tendencia alcista para reducir el déficit y la deuda pública.

"Es importante prepararse para el futuro, porque la economía española no va a crecer indefinidamente y, por tanto, no nos podemos embriagar y gastarnos el dinero alegremente aumentando el gasto o reduciendo impuestos y metiendo dinero en el bolsillo de la gente", reiteró.

Por lo que se refiere a las tasas medioambientales, Fernández Ordoñez indicó que el Ejecutivo estudia la creación de impuestos ligados a la contaminación, como los residuos y el consumo de energía, lo que vendría acompañado por el alza de algunos Impuestos Especiales, como el que grava el consumo de hidrocarburos, con el objeto de acercar el sistema español al de los países de nuestro entorno.

"Si en algún momento los hidrocarburos caen, se puede incluso aumentar la imposición. Ahora parece una locura, pero en el futuro no es tanta", declaró.

El secretario de Estado no eludió pronunciarse sobre la relación del sistema fiscal con el reparto autonómico de competencias, por lo que admitió que la reforma se produce al mismo tiempo que se modifica la financiación autonómica, dejando capacidad regulatoria a comunidades autónomas y ayuntamientos.

"Desde el punto de vista medioambiental, los residuos o el despilfarro de agua son aspectos negativos y hay que dar capacidad normativa a los ayuntamientos y comunidades para que puedan utilizar este tipo de impuestos", señaló.

ALZA DE TIPOS

Por otra parte, Fernández Ordóñez, consideró que un alza de carácter moderado en los tipos de interés generará un "enorme beneficio" a la economía, ya que reducirá la demanda inmobiliaria, lo que, a priori, debería reducir la tasa de aceleración de los precios en el sector, permitiendo así una mayor accesibilidad a los colectivos más desfavorecidos.

En esta línea, afirmó "no comprender el desprecio" que se hace desde distintos sectores al aumento de las hipotecas en España y declaró que es mejor que los jóvenes tengan una hipoteca a 30 años, que es una inversión a largo plazo, a que se gasten el dinero en viajar.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2005
L