LOS IMPUESTOS ELEVAN UN 15,6% EL PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA, SEGUN LOS ASESORES FISCALES

- Piden mejor trato fiscal a los alquileres

MADRID
SERVIMEDIA

Los impuestos, gastos registrales y de notarías, asociados a la compra de una vivienda, encarecen un 15,6% el precio final de la misma, según un estudio del Registro de Ecoomistas Asesores Fiscales (REAF) sobre los "Costes Fiscales Asociados a la vivienda en España".

Durante la presentación en rueda de prensa de dicho informe, el presidente del REAF, Valentí Pich, señaló que en España 15 de cada 100 euros que una familia dedica a la adquisición de su primera vivienda corresponden a impuestos. Esto es, a los ya caros precios de la vivienda, hay que sumarle este porcentaje correspondiente a impuestos y otros gastos.

Este encarecimiento supone que el comprador de un pso, que tiene un valor inicial de 200.000 euros (unos 32 millones de las antiguas pesetas), al final pagará por la misma 231.200 euros.

Según explicó, gran parte de los gastos se corresponden con el poco conocido Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, que se devenga hasta en seis ocasiones durante la compra de una vivienda: al comprar el suelo, al formalizar la hipoteca y al cancelarla, al escriturar el préstamo por parte del constructor y luego porparte del comprador, y en otras operaciones.

Pich calificó de "arcaico" este impuesto y abogó por buscar una formula que impida, como ocurre ahora, que este tributo se pague en múltiples ocasiones durante la promoción y venta de la vivienda, con el agravante de que casi todas las comunidades autónomas lo han incrementado un 100%, pasando el tipo impositivo del 0,5% a 1%.

ALQUILER

Para el Reaf la fiscalidad de la primera vivienda es "bastante beneficiosa", mientras que la de la segunda vivienda ufre una mayor carga fiscal, derivada principalmente de su tributación en el Impuesto sobre el Patrimonio y del hecho de estar penalizada en el Impuesto de sobre la Renta.

En cuanto a la fiscalidad asociada al alquiler de viviendas, Pich indicó que es necesario "plantear alternativas fiscales eficaces si lo que se desea es potenciar el alquiler de vivienda con la iniciativa privada, especialmente a través de empresas".

En este sentido, la REAF recomendó introducir deducciones en cuota para las emresas que inviertan en la adquisición de viviendas en alquiler, con el fin de atraer este sector a empresas que aunque su actividad principal no tenga que ver con el sector puedan encontrar una vía para diversificar el negocio.

Asimismo insistieron en la necesidad de eliminar los rigurosos requisitos necesarios para que las empresas que potencien la construcción de viviendas en alquiler puedan acogerse al régimen especial y obtener así una bonificación en la cuota del impuesto de sociedades de hasta u 97%.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
D