IMPUESTO GASOLINA. MONTORO Y SEVILLA SE ACUSAN DE MENTIR AL DEBATIR LA CREACION DE LA TASA

- Montoro defiende que el impuesto no sube y que la presión fiscal ha aumentado por el crecimiento económico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el portavoz económico del PSOE, Jordi Sevilla, entablaron esta tarde en el Cogreso un duro cruce de acusaciones después de que el diputado socialista denunciara los "milagros, mentiras y fraudes" de Montoro, a lo que el ministro respondió tachando de desleal y mentiroso a Sevilla.

El diputado del PSOE ironizó sobre los "milagros" de Montoro, ya que sus presupuestos, en un entorno de desaceleración económica, "sólo se explican si nada tienen que ver con la realidad".

Sevilla habló también de las "mentiras" del ministro, al decir que baja impuestos, y enumeró las subidas exerimentadas por el de las gasolinas, los alcoholes y tabacos, la tasa de aproximación aeroportuaria, la que gravará los billetes de tren y la encubierta subida del IRPF al "mantener congeladas" las tarifas y las deducciones. "Sólo bajan la tasa radioeléctrica, que beneficia a unas pocas empresas y perjudica a toda la sociedad", remató Sevilla.

El diputado socialista se refirió al "fraude de ley" que supone la introducción mediante enmienda en el Senado del nuevo impuesto sobre carburantes y anunció qu el PSOE presentará un recurso de inconstitucionalidad.

"MENTIRAS"

Montoro defendió que la creación del impuesto sobre hidrocarburos estaba incluida en el acuerdo de financiación autonómica suscrito por las comunidades socialistas. "Mentiras, mentiras, mentiras -dijo Montoro-, usted se supera cada vez más".

Sevilla le replicó que las actas de dicho acuerdo "sólo hablan" de crear un grupo de trabajo que estudie la posibilidad de implantar la tasa y "usted miente al decir lo contrario".

El mnistro de Hacienda acusó a Sevilla de subir a la tribuna del Congreso para "alardear de la capacidad de liderazgo del PSOE" y luego sólo demostrar la "incapacidad de ofrecer alternativas y documentos" de su partido.

Montoro defendió que la presión fiscal ha subido porque se ha producido un aumento del número de trabajadores, de las empresas y de las inversiones, lo que genera un aumento de la recaudación.

Además, recordó la capacidad legislativa del Senado e ironizó sobre la intención del PSOE dereformar la Cámara Alta, aunque "lamento que ni yo ni la sociedad sepamos cuál es su modelo de Estado". Indicó que la tasa sobre los carburantes "no es una subida de impuestos, no es ni la actualización del impuesto de hidrocarburos, pero tampoco tengo ni tiempo ni ganas de explicarle lo que es un impuesto específico".

DESLEALTAD

El titular de Hacienda acusó a Sevilla de no trabajar "lealmente" con el acuerdo de financiación autonómica, que se consiguió "gracias a los dirigentes regionales del PSOE,y luego ya se pudo conseguir el apoyo de la dirección del partido".

El diputado del PSOE replicó que Montoro ha "puesto en riesgo" el modelo de financiación autonómica "porque se dio cuenta de que le costaba más de lo que había pensado".

Por último, Sevilla arremetió contra la política económica del PP, la política, según el socialista, de subir impuestos, de reducir la competitividad, de elevar la siniestralidad, de disminuir la tasa de ahorro de las familias o de aumentar el precio de la viviena.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2001
J