Fiscalidad

El impuesto a las energéticas provoca un choque entre Junts y ERC

MADRID
SERVIMEDIA

La aprobación de un nuevo gravamen a las empresas energéticas acordado entre PSOE, ERC, BNG y EH Bildu, provocó este miércoles un choque entre los socios independentistas del Gobierno, a tan sólo unas horas de que se vote la reforma fiscal por la que el Gobierno negocia con los distintos grupos 'in extremis' para sacarla adelante.

El Gobierno y el PSOE consiguieron este lunes sacar viva de la Comisión de Hacienda la aprobación del dictamen correspondiente a la reforma fiscal que incluye la transposición de la directiva europea que fija en un mínimo del 15% el impuesto de sociedades a las multinacionales, encarrilar el impuesto a la banca y dejar además la puerta abierta a un nuevo gravamen a las empresas energéticas mediante su aprobación vía real decreto ley.

ERC defendió este miércoles la ampliación de esta última medida y "esperemos que sea así y veremos qué hace la derecha catalana" por parte del Gobierno, afirmó su portavoz Gabriel Rufián en relación a Junts. Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, criticó que lo que están aprobando los republicanos es un impuesto "que libra a las eléctricas a pagar". Una afirmación que niegan rotundamente desde ERC asegurando que "No es cierto, que se lo lean mejor", dijo Rufián.

Junts también criticó que este real decreto, que no será convalidado este jueves, excluye también a las energéticas que están en fase de descarbonización, por lo que, en opinión de Junts, "realmente no hay por donde sacar", en relación a que "no hay impuesto".

Rufián contestó a estas aseveraciones asegurando que "lo que hay que entender es que lo que quiere la derecha catalana es volver a ser Convergencia, cosa que yo puedo entender perfectamente porque les iba bastante bien, lo que sí es cierto es que entonces se conformaría un bloque de derechas mayoritario en el Congreso con PP, Vox y Junts".

Así, añadió que, por otra parte, "hace meses" que estos partidos "votan conjuntamente sin ningún tipo de manía y, por cierto, en Cataluña les sale absolutamente gratis".

Desde otras formaciones aseguran a Servimedia que en estos momentos, el Gobierno se encuentra negociando el "cómo y el cuánto" de ese gravamen rebajado que busca aprobar para contentar a todas las formaciones y sostienen que "no es casualidad" que desde el Ejecutivo no se esté contando ni a Junts, ni a ERC la "letra pequeña de este gravamen" para poder aunar los mayores apoyos a la reforma fiscal que se votará este jueves.

Con una las mayores medidas del Ejecutivo ya aprobada, entonces y según estas fuentes, "más adelante", el Gobierno se encargaría de "pulir" con sus socios estos detalles para sacar aprobar el real decreto ley en uno de los Consejos de Ministros que restan hasta final de año y, posteriormente, llevarlo a la Cámara Baja que, requerirá el apoyo de la mayoría de los socios del Ejecutivo para salir adelante.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
NVR/gja