IMPUESO GASOLINA. LAS COMUNIDADES SOCIALISTAS NO SUBIRAN SU TRAMO POR ENTENDER QUE NO INCREMENTARA SUS RECURSOS

- Sevilla asegura que se trata de un montaje del Gobierno para subir sus propios recursos ante la imposibilidad de cumplir los Presupuestos de 2002

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE no aplicarán su potestad de subir el impuesto sobre los hidrocarburos, por entender que no servirá para incrementar sus recursos, como dice el Ejecutivo, sino que sólo reprcutirá en los ingresos del Estado.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, un día antes de que esta propuesta sea abordada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Sevilla aseguró que los argumentos empleados por el Gobierno son "falaces", ya que esta subida de impuestos no repercutirá a las comunidades autónomas ni servirá para financiar la Sanidad. En primer lugar, recordó, porque la legislación española no admite "impuestos finlistas".

Además, porque, según la propuesta del Ejecutivo, lo que ingresen de más las comunidades autónomas a través de este impuesto les será descontado del fondo de suficiencia, de modo que los ingresos finales de las autonomías serán "exactamente iguales" si aplican esta subida que si no lo hacen.

Lo que sí está claro, en cambio, es que el Estado aumentará sus recursos, ya que subirá su tramo de la subida del impuesto de hidrocarburos.

Por todo ello, anunció que si el Gobierno "aplica el odillo" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y aprueba esta medida, las comunidades socialistas no aplicarán la subida que les corresponde.

Esta decisión, explicó, no vulnera el acuerdo de financiación autonómica, ya que la subida del impuesto de hidrocarburos para "supuestamente" financiar la sanidad no formaba parte de él. Además, advirtió de que, si la medida provoca que los usuarios reposten carburantes en comunidades distintas de la suya, la responsabilidad será "de quien lo ha provocado que no es el PSOE".

De la misma forma, criticó que el Gobierno permita el debate parlamentario de un proyecto de Presupuestos para el 2002 que pueden ser modificados, por ejemplo, con una subida del impuesto sobre las bebidas alcohólicas.

Sevilla denunció que el Gobierno emplee las mismas armas, "subida de impuestos y recortes de la inversión pública", tanto en épocas de bonanza como de desaceleración, y concluyó que la "precipitación" se debe a la certeza de que los presupuestos para 2002 no sepodrán cumplir.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
CLC