RSC

EL IMPORTE DE LOS EFECTOS IMPAGADOS CRECIÓ UN 39% EN 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El importe medio de los efectos de comercio impagados aumentó en tasa interanual un 39%, hasta los 3.118 euros, durante el pasado ejercicio 2008, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se analizan los datos del mes de diciembre, el INE subraya que el número de efectos impagados aumentó un 43,9% y alcanzó los 670.509 efectos, tras incrementar su importe un 61,6% (2.024 millones de euros). De esta manera, el importe medio de los efectos de comercio impagados en ese mes se cifra en 3.019 euros (+12,3%).

Por su parte, en el conjunto del año 2008, el número total de efectos de comercio impagados registró el año pasado un incremento del 32,3% con respecto al año 2007.

Además, el 5% de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados en el año 2008, un punto y medio más que la cifra registrada un año antes.

Por comunidades autónomas, Canarias, Andalucía y Región de Murcia fueron las que tuvieron un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (con un 8,5%, un 6,8% y un 6,1%, respectivamente). Navarra y País Vasco fueron las que anotaron menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (con un 3,3% y un 3,5%, respectivamente).

Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Andalucía (con 5.076 euros) y Baleares (con 4.818 euros) fueron las comunidades con mayor importe medio. Cataluña y Asturias fueron las de menor importe medio, con 1.987 y 2.131 euros, respectivamente.

El 64,6% de los efectos vencidos en el mes de diciembre son procesados por los bancos, mientras que las cajas gestionan el 30,8% y las cooperativas de crédito el 4,6% restante.

Así, el número de efectos de comercio impagados aumenta un 61,8% en las cajas, un 52% en las cooperativas de crédito y un 36,2% en los bancos.

El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor en las cajas de ahorros (3.493 euros), que en las cooperativas de crédito (3.473 euros) y los bancos (2.758 euros).

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2009
CAA