LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL HA LLEGADO A LA AGENDA DE LOS INVERSORES,SEGÚN EL FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La gestión de los aspectos medioambientales ha llegado a la agenda de los inversores. La tarea de las empresas es la de identificar qué aspectos pueden tener un impacto material sobre el negocio", afirmó hoy Etienne Butruille, gerente especialista en sostenibilidad de KPMG, durante su intervención en la conferencia mensual del Foro de Reputación Corporativa (fRC).
"Cada negocio es diferente, pero se puede entender que algunos aspectos como el cambio climático, la biodiversidad, la responsabilidad sobre productos y el agua, toman mayor relevancia a nivel global y tienden a ser de interés para un mayor número de empresas", apuntó.
Butruille recordó que la transparencia en la información es un importante elemento en la gestión de los aspectos medioambientales y afirmó que son cada vez más las empresas que deciden elaborar informes sobre sus políticas, sistemas de gestión y desempeño ambiental.
En este sentido, el especialista de KPMG señaló que en 2005, respecto al ejercicio 2002, el número de empresas que ha decidido publicar un informe de responsabilidad corporativa ha crecido un 68%, mientras que las compañías que han elaborado informes de sostenibilidad lo han hecho un 13% durante el mismo periodo de tiempo.
Por otro lado, Butruille también destacó la consolidación de los sistemas de certificación ISO 14001 y EMAS. "Los líderes empresariales consideran los procesos de verificación un elemento útil y que aporta valor a la compañía", subrayó.
En este sentido, el número de certificaciones continúa aumentando. Así mientras que en 1999 apenas eran unas 650 las empresas que sometían sus sistemas de gestión a un proceso de certificación, en 2005 este número se eleva hasta casi 9.000.
"Toda actividad económica tiene repercusiones en el medio ambiente.. Con el desarrollo y puesta en el mercado de productos y servicios las empresas tienen impactos sobre el medio ambiente. Siendo algunos de estos impactos inevitables, si no son gestionados adecuadamente, pueden llegar a tener un efecto negativo sobre aspectos clave de la reputación", concluyo.
El fRC es un lugar de encuentro, análisis y divulgación de tendencias, herramientas y modelos de gestión de la reputación corporativa creado a finales de 2002 porel Grupo Agbar, BBVA, Repsol YPF y Telefónica y al que se sumaron en 2003 otras compañías de referencia de distintos sectores económicos como Abertis, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Iberia, Inditex y RENFE. En su conjunto, este grupo de empresas representa más del 40% del Ibex.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
A