LA IMPORTACION DE PIEZAS DE JOYERIA CRECIO UN 36,5% EN 1992

VALENCIA
SERVIMEDIA

La importación de artículos de joyería aumentó en un 36,5 por ciento a lo largo de 1992 y alcanzó un valor superior a los 18.998 millones de pesetas, según datos del informe sectorial de comercio xterior elaborado por la Agrupación Regional Valenciana de Exportadores de Transformados (Arvet), presentado en la 28 Feria Internacional de Joyería, celebrada este fin de semana en la capital del Turia.

Por su parte, la actividad exportadora se ha estacionado en relación al resultado del último ejercicio. El crecimiento interanual no ha superado el 1,2 por ciento y el valor absoluto de la mercancía vendida al exterior ha sido de 13.100 millones de pesetas.

Según la Arvet, el principal artículo d exportación español es la joyería de oro sin gemas, que aumentó su cifra respecto a 1991 en 1.000 millones de pesetas, lo que representa casi el 50 por ciento del total exportado.

La segunda posición corresponde a la joyería de oro con gemas, cuya venta total rondó los 2.550 millones de pesetas, el 19,5 por ciento del total.

Asimismo, la Agrupación Regional Valenciana de Exportadores de Transformados destaca el descenso que ha experimentado la exportación de plata con piedras, que disminuye un 7 por ciento respecto a 1991, pasando de 60 a 14 millones.

En cuanto a la importación, son las piezas de oro sin gemas la principal partida de aprovisionamiento externo. En 1992 este concepto representó el 81 por ciento del total nacional importado, alrededor de 15.000 millones y medio.

IMPORTACION POR PAISES

El principal abastecedor de las joyerías españolas es Italia , país del que procede el 80 por ciento de las piezas importadas. Italia está especializada en la fabricación del metal liso y l introducción de su género no hace sino rellenar el hueco de mercado que la oferta española no puede satisfacer.

Nuestro segundo proveedor, Tailandia, vio incrmentadas a lo largo de 1992 en un 143 por ciento sus ventas a la península, manteniendo la línea ascendente.

Alemania, que en 1991 ocupaba el tercer lugar en el ranking de importación hacia España, ocupó en 1992 el quinto lugar, por debajo de Francia y Hong-Kong, países que han incrementado las ventas a nuestro país en un 106 y un 135 por cento, respectivamente.

EXPORTACION

Por lo que se refiere a la exportación, según Arvet, la producción nacional ha experimentado un retroceso generalizadao en sus 15 principales clientes, a excepción de Japón, Portugal, Noruega, Holanda y República Dominicana.

El caso de la República Dominicana merece especial atención, al ocupar la cuarta posición en 1992, mientras que en 1991 ni siquiera estaba en la lista de los 15 primeros clientes. En cantidades absolutas, ha pasado de dos millones de pesets a 1.000 millones en 1992.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
L