IMEFE. EL PSOE DENUNCIA QUE LOS ALUMNOS PAGABAN 50.000PESETAS EN ALGUNOS CURSOS POR UN MANUAL, CUADERNO Y BOLIGRAFO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid asegura que en cursos del Instituto Madrileño de Formación (IMEFE) cuya realización era encargada a empresas privadas externas ha llegado a cobrarse 50.000 pesetas a cada alumno por un material que constaba habitualmente de "cuaderno, bolígrafo, fotocopias y algún libro o manual".
Así consta en el informe de conclusiones del Grupo Socialista en la Comisión deInvestigación constituida en el Ayuntamiento madrileño para depurar las irregularidades detectadas en los cursos del IMEFE después de que se denunciara trato de favor en la adjudicación de los cursos a empresas cuyos directivos eran militantes del PP.
El informe del Grupo Municipal Socialista, firmado por Isabel Villalonga y al que tuvo acceso Servimedia, recomienda anular "el conjunto de adjudicaciones de cursos externos de la programación del 2000" realizada por el IMEFE.
Según el informe sociaista, la programación del IMEFE es "inadecuada" y "no se apoya en las necesidades laborales ni empresariales de oferentes y demandantes de empleo, ni guarda relación alguna con los análisis del mercado de trabajo madrileño dados a conocer por instituciones tan reputadas y conocidas como los Servicios de Estudios del INEM, la CEIM, la Consejería y Empleo de la Comunidad de Madrid".
En cuanto a la fijación del importe de los cursos contratados externamente, el PSOE dice que se establecían "de forma arbiraria, donde las empresas no tenían el compromiso de presentar las facturas de los gastos en que habían incurrido (alquiler de aulas, nóminas de profesores y factura de material entregado a los alumnos). Este compromiso no es en absoluto superfluo, como lo demuestra el hecho de que otros organismos que contratan cursos con empresas (INEM), si contemplan este requisito".
Según el PSOE, "esta forma arbitraria de valoración ha permitido que los presupuestos estén artificialmente abultados, con el consiguente despilfarro. El coste de las aulas triplica habitualmente el del mercado, el coste de los profesores está multiplicado por 5 ó 10, los medios materiales que se entregan a los alumnos se encuentran en torno a las 50.000 pesetas por alumno, y constan habitualmente de cuaderno, bolígrafo, fotocopias y algún libro o manual".
Asimismo, los socialistas afirman que "el procedimiento para adjudicar los expedientes de la programación del 2000 ha sido el negociado sin publicidad, tramitado con carácter de rgencia. Este procedimiento es el menos transparente posible, sobre todo si se le aplica el carácter de urgencia".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
SMO