LA ILT Y LA SUBIDA DE LOS TIPOS Y BASES DE COTIZACION ELEVAN UN 2 POR CIENTO LOS COSTES LABORALES DE LAS EMPRESS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La elevación de los tipos y bases máximas de cotización a la Seguridad Social, así como el traspaso del pago de la Incapacidad Laboral Transitoria (ILT), han elevado por términos medio los costes laborales de las empresas en un 2 por ciento, según el Círculo de Empresarios.
Esta organización, en un documento sobre los Presupuestos de 1993, rechazó que el mantenimiento de los gastos sociales se haga a costa de un incremento de la contribución de las empresas.
Pra el Círculo de Empresarios esta actuación es un "error" porque "supone un incremento de costes del sistema productivo, va contra el empleo, precisamente cuando el desempleo está creciendo, y afecta directa y negativamente a la competitividad de la economía española".
A su juicio, la deuda pública española obliga a nuevas emisiones del Tesoro, lo que provoca una tensión al alza de los tipos de interés, que dificultan la expansión de las empresas españolas y, por tanto, el crecimiento del empleo.
Además, señaló que el aumento de los topes de cotización por categorías es una hipoteca adiccional hacia el futuro, pues incrementará la cuantía de las pensiones futuras.
LIMITE A LAS PENSIONES
Como propuesta alternativa, el Círculo de Empresarios propugnó la limitación de la revisión de las pensiones, "de igual manera que se ha limitado el crecimiento del sueldo de los funcionarios", así como otros gastos sociales "de dudosa justificación" como el Plan de Empleo Rural y las subvenciones a las vacacones de los ancianos.
La organización empresarial señaló que el 62,5 por ciento del gasto recogido en los Presupuestos de 1993 está asignado a cuatro partidas: sanidad, pensiones, desempleo e intereses de la deuda pública, que crecen en conjunto con respecto al año pasado en un 12,6 por ciento.
En este análisis a los próximos Presupuestos, el Círculo de Empresarios criticó el déficit previsto, el gasto público, el sistema fiscal ("es el país de la OCDE en el que entre 1980 y 1991 más rápidamente a crecido la presión fiscal"), y calificó el proyecto presentado por el Gobierno de "falto de credibilidad".
Asimismo, consideró los Presupuestos demasiado expansivos, lo que obligará a compensarlos con medidas monetarias. En definitiva, a su juicio, este proyecto no es adecuado para que España alcance el Plan de Convergencia con los países europeos.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
L