Vivienda
Illa destaca que la política de vivienda en Cataluña es “la más ambiciosa” y avisa: “Los pisos son para vivir”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, calificó la política de vivienda que se está llevando a cabo en su territorio como “la más ambiciosa” de todas las comunidades autónomas , recordando que el Govern se ha comprometido a aumentar el parque público en 50.000 viviendas en una década.
“Es bien sencillo: los pisos, las viviendas son para vivir y cada paso es importante”, declaró Illa en la última jornada del 44 Congreso Confederal de UGT, que se celebra en Barcelona, donde ofreció una Cataluña basada en el “mestizaje y la capacidad de integración”, porque “aquí no venimos a pelearnos”.
Illa elogió el trabajo de UGT en defensa de los derechos laborales y apuntó que estos “no caen del cielo”, sino que “son fruto” de la combinación entre el esfuerzo de sindicatos y gobiernos.
“¿Qué gobiernos y con qué sindicatos han aumentado el salario mínimo? ¿Qué gobiernos y con qué sindicatos han protegido las pensiones? ¿Qué gobiernos y con qué sindicatos se ha mejorado la Seguridad Social y los contratos fijos? ¿Qué gobiernos tienen clara la protección y la mejora de los servicios públicos y de los trabajadores y trabajadoras que los prestan?”, interpeló el jefe del Ejecutivo catalán.
En este sentido, puso en valor el récord de ocupación que se da en España y Cataluña, “la comunidad que más contribuye a la mejora” de la ocupación en España. Pese a ello, indicó que “no hay que caer en el conformismo”, porque “no podemos aceptar” los actuales “niveles de desigualdad”.
Y es en este punto cuando Illa hizo alusión a que la vivienda es ahora el “principal” factor de desigualdad, porque no se puede admitir que, “incluso teniendo un empleo, los trabajadores tengan dificultades” para comprar o alquilar una vivienda. “¿Qué progreso es aquel que obliga a los trabajadores a dejarse el salario para pagar el alquiler?”, inquirió.
En el Gobierno de Cataluña tenemos claro que el alquiler es la principal fuente, hoy es la principal fuente de desigualdad que acaba de revertir. Por eso estamos impulsando la política más ambiciosa de una comunidad autónoma en materia de alquiler. 50.000 pisos públicos hasta el año 2030 y 4.400 millones de euros de inversión. Ayudas directas a familias, 500 millones de euros a familias vulnerables en ayudas al alquiler y a los jóvenes. Fondo público de emancipación de 100 millones de euros anuales. Aplicación de la ley de vivienda para topar los precios del alquiler y regulación de los pisos turísticos.
Por último, desgranó la política de vivienda de la Generalitat, al tiempo que destacó otros retos como la transformación digital y sus efectos en ámbitos como el mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
DMM/gja