RSC
IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo Cobra e Ineco colaboran con el Gobierno en la formación y empleo de solicitantes de asilo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsa programas de formación y empleo para solicitantes de protección internacional junto a grandes multinacionales como IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo Cobra e Ineco.
A través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, estas iniciativas se orientan a mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias del sistema de acogida de protección internacional.
Además, la alianza del ministerio con Fundación Tent facilita la vinculación de sus beneficiarios con más de 30 empresas comprometidas con la inclusión de personas refugiadas en el mercado laboral, entre ellas BBVA, Inditex o Pfizer.
Según explican desde Inclusión, la formación en idioma y la capacitación digital son pilares fundamentales en este proceso. Según la ministra Elma Saiz, “estos programas definen la apuesta del Gobierno de España por la integración real de las personas que necesitan labrarse un futuro fuera de sus países". "Sin ayuda para lograr su autonomía o para adquirir formación y sin una palanca que impulse su primer empleo, la inclusión no sería igual de efectiva”, añadió.
PROGRAMAS
A través del programa ‘Skills For All’ de Cisco, las personas beneficiarias pueden acceder a formación gratuita en competencias digitales para mejorar su empleabilidad. De momento, 14 centros de acogida de la red de la citada dirección general ofrecen a sus beneficiarios una plataforma donde conseguir una certificación laboral en ciberseguridad, ‘data science’ o programación, entre otras.
A través de un convenio de colaboración suscrito el pasado mes de junio de este año, IKEA apoya la empleabilidad de las personas acogidas en el sistema con proyectos como el ‘Sourcing Talent Pool’ y la impartición de cursos específicos en logística. Están destinados a personas en los Centros de Acogida de Emergencia (CAED) de Madrid.
El acuerdo entre el ministerio y Amazon prevé la formación de 30 personas malienses para trabajar en el centro en Illescas (Toledo). Las actividades formativas incluyen la enseñanza del español técnico, el desarrollo de habilidades sociolaborales y la capacitación en almacenaje. Tras el proceso de selección, las personas pueden acceder a contratos de trabajo temporales con posibilidad de permanencia.
Por su parte, la colaboración con Grupo Cobra apoya a personas refugiadas en España mediante oportunidades laborales en proyectos de construcción de plantas fotovoltaicas en Valladolid.
En el marco del Programa PROA, la colaboración con Ineco supone la búsqueda de talento entre las personas destinatarias del sistema de acogida con perfiles enfocados al sector del transporte y las comunicaciones. Al finalizar el trimestre, Ineco había recibido 100 candidaturas por parte de las entidades del sistema.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
AGQ/gja