Violencia machista
Igualdad urge al entorno de las mujeres maltratadas a denunciar para ganar tiempo
- La ministra Ana Redondo confirma “avances” en la renovación del Pacto de Estado contra la violencia machista con el PP tras romper con Vox en las autonomías

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, urgió este miércoles al entorno de las mujeres víctimas de violencia de género a denunciar, pues “son esenciales para que esa denuncia llegue con tiempo suficiente para que se pueda luchar y se pueda contener”.
Así lo aseguró a la prensa con motivo de su participación en el minuto de silencio en Valladolid por la última víctima de violencia machista, en la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
La ministra subrayó que “es necesario que también los entornos de las víctimas sean conscientes de que su denuncia es fundamental”, tras recordar que el caso de Valladolid es “un nuevo caso de violencia no denunciada”. Se trata del asesinato de una mujer de 48 años el pasado 12 de agosto, que ha elevado la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 29 en 2024 y a 1.273 desde 2003, cuando comenzaron las estadísticas.
Redondo manifestó también su “radical rechazo” al asesinato de la mujer vallisoletana y lanzó “un mensaje de esperanza” en ese momento “tremendamente difícil”.
“La violencia machista es el problema de derechos humanos más importante que tiene la sociedad española, nuestra democracia, pero se puede combatir”, aseveró, defendiendo también que instrumentos como el sistema Viogen “funcionan”.
A este respecto recordó que “en este momento hay 4.527 mujeres en Castilla y León en el sistema Viogen” y que “2.903 mujeres están siendo protegidas por la policía”. “Los sistemas funcionan, salvan vidas. Hay muchísimas mujeres que hoy pueden vivir más tranquilas precisamente porque están bajo el sistema de protección de las instituciones”, continuó.
Para la responsable de las políticas de Igualdad del Gobierno central, tanto su departamento como el Ministerio del Interior están trabajando para reforzarlo, pues es “una prioridad” con el objetivo de que “sean todavía más operativos”.
Añadió que en 20 años de la ley contra la violencia de género de 2004 “se ha reducido en un 30% el número de asesinatos” por violencia machista. “El machismo es un problema estructural y cultural, muy complejo, con el que llevamos conviviendo miles de años y no se erradica en 20 años. Siendo conscientes de ello hay que seguir muy comprometidos como sociedad, entorno e instituciones en seguir mejorando y avanzando en los niveles de protección”, concluyó.
PACTO CON EL PP
Tras ser preguntada por un posible entendimiento con el Partido Popular en la lucha contra la violencia machista una vez que los ‘populares’ han roto gobiernos autonómicos con Vox, la ministra indicó que “en la subcomisión del Congreso ahora mismo se está avanzando en la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género”. “Es una buena noticia, tenemos que seguir incorporando medidas que sean más efectivas”, se felicitó.
En su opinión, “la unidad de todos los demócratas es esencial para luchar contra el mayor problema de derechos humanos que tiene nuestra sociedad”. “Espero que no sólo Vox salga de las instituciones, sino que las políticas de Vox, el negacionismo que sigue azuzando, no sea un problema” y que esas políticas “desaparezcan de las comunidades y de muchos ayuntamientos, donde las políticas de igualdad son esenciales”. “La administración más cercana no puede consentir, en ningún caso, violencias ni negacionismo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2024
AHP/pai