Ucrania

Igualdad propone que el 016 dé servicio en ucraniano para las refugiadas que lleguen a España

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Igualdad propuso este jueves en la reunión de la Comisión Sectorial que el 016, el teléfono que informa y ayuda a las mujeres víctimas de la violencia machista, el del Instituto de las Mujeres y el de atención a víctimas de discriminación racial den servicio en ucraniano para las refugiadas que lleguen a España huyendo de la invasión rusa.

Esta es una de las propuestas formuladas por el departamento que dirige Irene Montero a las autonomías y que espera sea recogida en el real decreto que el Gobierno ultima y que podría aprobar el próximo martes sobre medidas para hacer frente a los efectos de la guerra de Ucrania en España, según informaron fuentes de Igualdad a Servimedia.

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, también compartió con las comunidades otras propuesta como impulsar protocolos de detección precoz de todas las formas de violencia machista en frontera, con especial énfasis en las víctimas de trata y explotación sexual con la participación de las unidades de violencia de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en la gestión de la crisis humanitaria y la llegada de refugiadas, con especial énfasis en mujeres solas y niños y niñas no acompañadas.

También apuesta Igualdad por regular el modelo de acreditación unificado puesto en marcha durante la pandemia "para fortalecer la detección precoz de posibles víctimas de trata, como consecuencia del mayor riesgo que existe para las mujeres que huyen de conflictos armados que pueden ser captadas por redes de trata, para que así les permita acceder a recursos como el Ingreso Mínimo Vital (IMV)".

En este paquete de medidas se incluye, asimismo, la elaboración de guías en ucraniano donde se compilan los derechos con los que cuenta la ciudadanía ucraniana, así como también por orientación e identidad sexual u origen étnico y racial y la flexibilización de los remanentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para que las comunidades puedan invertir el dinero no comprometido en el ejercicio anterior de los fondos de este pacto en establecer programas dirigidos a las mujeres ucranianas que sean víctimas de violencia.

La ampliación del Plan Corresponsables para que las mujeres ucranianas, así como las guardadoras de hecho de menores de hasta 16 años, puedan acogerse como beneficiarias del mismo es otra de las iniciativas presentadas por Igualdad.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2022
MAN/gja