IGNACIO RIESGO SUSTITUYE A DIEGO CAPARROS AL FRENTE DEL HOSPITAL RAMON CAJAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual director gerente del Hospital Central de Asturias, Ignacio Riesgo, sustituirá al frente del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, a Diego Caparrós, que ha sido cesado por el director general del Insalud, según confirmaron a Servimedia fuentes de este organismo.
Riesgo ocupa desde junio de este año la vicepresidencia del Comité Hospitalario de la Comunidad Europea, organismo que agrupa a 14.000 hospitales europeos.
Fuentes del Insalud no dieron ningna explicación oficial sobre el cese de Caparrós al frente del "Piramidón", aunque recordaron que las personas que ocupan cargos de libre disposición pueden ser cesadas en cualquier momento.
El pasado mes de mayo, el ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, ordenó la apertura de un expediente informativo sobre las supuestas irregularidades en la gestión del Ramón y Cajal, denunciadas por el sindicato CCOO y presentadas en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso por la diputada e IU Angeles Maestro.
El sindicato denunció la financiación irregular de la Fundación de Amigos del Ramón y Cajal, creada por los altos cargos del centro y que captaba sus recursos entre los proveedores del hospital. Esta institución editaba, además, una revista cuya contabilidad no figuraba en ningún registro.
CCOO también hizo públicas las anomalías detectadas en la justificación de gastos de los altos cargos del centro, en la adjudicación de la contrata de lavandería y en el cobro de complemenos salariales irregulares por parte de mandos intermedios.
DESVIACION DE LAS DIRECTRICES
Un portavoz de la sección sindical de CCOO aseguró a Servimedia que el cese de Caparrós era esperado de un momento a otro, tras las pruebas obtenidas por los representantes de los trabajadores sobre las irregularidades de su gestión al frente del Ramón y Cajal.
En opinión del sindicato, en el cese de Diego Caparrós ha sido determinante la "particular" interpretación que el gerente hizo de la autonomía de getión dada por el Insalud de forma experimental, a través de un contrato-programa.
"El acuerdo suscrito con la Dirección Territorial del Insalud", añadió el portavoz, "establecía la elaboración de un contrato-programa, con un presupuesto y una plantilla determinada. En ese momento, Caparrós interpretó, con la originalidad que le caracteriza, que podía otorgar autonomía financiera a los servicios quirúrgicos, en los que sus responsables podrían fijar jornada laboral o salario de sus trabajadores".
l portavoz de Comisiones aseguró que la puesta en marcha de la "factura-sombra" en el Ramón y Cajal ha sido un pretesto "honroso" para su destitución, aunque en círculos próximos a la Dirección Territorial del Insalud se dice que Caparrós "destripó" una campaña de información sobre gasto del usuario en los hospitales que estaban preparando.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
EBJ